Announcement

Collapse
No announcement yet.

Como ven el Pais?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Como ven el Pais?

    Jajajajaja, que aparato ese Milei.
    Esta muy bien lo que dice, coincido casi siempre pero es un bizarro.

    Comment


    • Re: Como ven el Pais?

      Comment


      • Re: Como ven el Pais?

        La viveza criolla ante todo

        Comment


        • Re: Como ven el Pais?

          Estoy viendo al impresentable de Navarro, dijo un millón de veces suermercado en vez de supermercado, lpm

          Comment


          • Re: Como ven el Pais?

            Lo de la sube se hace desde que salió al S3 con NFC... el sistema de Sube es el Mifare
            https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mifare

            Básicamente... podes viajar gratis por X días...pero pasando el celu por el lector..para disimular ponen una sube desactivada con la funda del celu... pasas y si te dicen algo le mostras la sube...

            Ahora sí sube el chancho con la maquina....



            Enviado desde mi implante Borg utilizando Tapatalk

            Comment


            • Re: Como ven el Pais?

              mifare classic, hay un paper por ahi de la UAI, de como 20 paginas que muestra como crackearla en un par de horas, no se si habran actualizado o le habran puesto algo mas robusto.

              Comment


              • Re: Como ven el Pais?

                Originally posted by elreydelbosque View Post
                Estoy viendo al impresentable de Navarro, dijo un millón de veces suermercado en vez de supermercado, lpm

                Es eriodista, no esta obligado a hablar bien. Cuando sea periodista vemos.

                Comment


                • Re: Como ven el Pais?

                  Originally posted by Montykoro View Post
                  Ahora sí sube el chancho con la maquina....

                  Enviado desde mi implante Borg utilizando Tapatalk
                  A controlar decis? Porque que yo sepa no controlan los boletos en sube con molinete ahora, al menos en el Roca, nose como sera en otros ramales.

                  - - - Updated - - -

                  Originally posted by Montykoro View Post
                  Ahora sí sube el chancho con la maquina....

                  Enviado desde mi implante Borg utilizando Tapatalk
                  A controlar decis? Porque que yo sepa no controlan los boletos en sube con molinete ahora, al menos en el Roca, nose como sera en otros ramales.

                  Comment


                  • Re: Como ven el Pais?

                    Originally posted by GE_Fuego View Post
                    A controlar decis? Porque que yo sepa no controlan los boletos en sube con molinete ahora, al menos en el Roca, nose como sera en otros ramales.

                    - - - Updated - - -



                    A controlar decis? Porque que yo sepa no controlan los boletos en sube con molinete ahora, al menos en el Roca, nose como sera en otros ramales.
                    En el bondi me pasó que suben... en el tren es el molinete


                    Enviado desde mi implante Borg utilizando Tapatalk

                    Comment


                    • Re: Como ven el Pais?

                      Hola vengo a buscar votos
                      http://www.infobae.com/politica/2016...las-ganancias/


                      Enviado desde mi implante Borg utilizando Tapatalk

                      Comment


                      • Re: Como ven el Pais?

                        Los trenes se pagan a pura fuerza de voluntad, y ni con voluntad alcanza. Subi en Lisandro de la Torres el finde que hizo calor, quise cargar la sube en la estación y no habia nadie, PERO NADIE, estaba con mi vieja y ni en pedo me iba a recorrer todo el barrio buscando cargar un domingo. Pasamos por la puertita como el 90% de la gente, una verga.

                        Comment


                        • Re: Como ven el Pais?

                          Originally posted by csr91 View Post
                          Los trenes se pagan a pura fuerza de voluntad, y ni con voluntad alcanza. Subi en Lisandro de la Torres el finde que hizo calor, quise cargar la sube en la estación y no habia nadie, PERO NADIE, estaba con mi vieja y ni en pedo me iba a recorrer todo el barrio buscando cargar un domingo. Pasamos por la puertita como el 90% de la gente, una verga.
                          El tema es que los Trenes los finde nadie los paga...

                          Porque los ñoquis del tren no van... porque dicen tener miedo porque no están los señores de la Policia y así sigue la cadena.

                          Yo tomo todos los días el tren y de l a v todos pagan... pero los finde no paga nadie...


                          Enviado desde mi implante Borg utilizando Tapatalk

                          Comment


                          • Re: Como ven el Pais?

                            Santa Cruz toca fondo: falta de agua, de atención médica y sin clases

                            Tema del Domingo
                            Los habitantes del feudo kirchnerista sufren el abandono. Una mujer parió a su beba en un baño del hospital por falta de atención.
                            Marcha en reclamo por la falta de agua en Caleta Olivia, Santa Cruz. Foto: Francisco Muñoz.
















                            Leila ingresó al hospital de Pico Truncado el 16 de agosto con fuertes contracciones. Incómoda, molesta por el dolor, le pidió a dos trabajadores del lugar que la atiendan, no se sentía bien y le faltaban apenas unos días para ingresar en el sexto mes de embarazo. “Sentate querida, esperá, están limpiando ahora”, fue la respuesta que recibió. No había otros pacientes: solo ella y su marido. Pasaron veinte minutos y el dolor fue más intenso. Molesto por la situación él insistió para que Leila fuera atendida. “Obedezcan, hagan lo que les dijimos, esperen ahí si no llamamos a la policía”. Las contracciones aumentaron al igual que el dolor. Leila Aguilante (22) sólo atinó a ir al baño. Luna Valentina llegó al mundo allí, en el inodoro del hospital mientras su madre sangraba, veía a su hija y gritaba pidiendo ayuda. En segundos un grupo de médicos y enfermeras la rodearon: no recuerda bien cuál de ellos fue quien sacó a su beba prematura con una chata del inodoro. Los minutos siguientes fueron confusos. “¿Cómo no nos dijiste que estabas de tantos meses?”, la retó la misma mujer que le pidió que esperara. Al increíble comentario se sumó otro: “Como no tenías ni panza no te creímos que estabas embarazada”.
                            Luna Valentina fue trasladada a Caleta Olivia, a 60 kilómetros, porque en Pico Truncado no había insumos ni especialistas para atenderla. Viajó en una ambulancia acompañada por su papá. Llegó con hipotermia, según el parte médico escrito por los médicos que la recibieron. Leila quedó 24 horas internada en la otra ciudad. Cuando se reencontró con su pequeña, la vio con respirador, entubada y serias dificultades para seguir viviendo. Al día siguiente se despidió de ella.
                            Hospital de Pico Truncado, en Santa Cruz, una mujer llegó con dolores de parto, pero no la atendieron inmediatamente. Tuvo a su hija en el inodoro del baño. La beba murió. (Francisco Muñoz)

                            “Le puse Valentina porque fue muy valiente y peleó dos días para vivir”, resumió a Clarín entre sollozos, dolor e indignación. “En Caleta me dijo el doctor que si me hubieran derivado apenas entré al hospital de Truncado mi hija hubiera sido prematura, pero estaría viva”. En cambio, volvió a su pueblo para enterrar a su hija.
                            Mirá también: Ripio, baches y poco asfalto: un recorrido por las rutas que no hizo Lázaro Báez
                            Pasó un mes hasta que, acompañada por su mamá, se animó a ir a la fiscalía a hacer la denuncia. “Quiero justicia por Luna, pero antes del mes no tuve fuerzas para denunciar lo que sucedió. Todavía me cuesta procesar que perdí a mi bebé”, explica. Leila vuelve a llorar cuando cuenta que el fiscal en tres oportunidades y elevando el tono de voz le dijo: “¿A quién vas a denunciar? Acá no hay dolo de nada”. Apenas alcanzó a responderle con un “espero que nunca le toque estar en mi lugar y vivir lo que yo viví en ese hospital”. Ajeno al dolor de Leila el fiscal le contestó: “Quedate tranquila, nunca voy a estar en tu lugar”.
                            Marcha en reclamo por la falta de agua en Caleta Olivia. Foto Opi Santa Cruz.

                            Leila busca un abogado para denunciar al fiscal y a las personas que no la atendieron. Varios le preguntaron si ella no estaba al tanto del deterioro del hospital local, como si alcanzara para explicar el infierno que vivió. Cuando su historia se conoció en los medios locales recibió en su casa a tres funcionarias del ministerio de Salud de Santa Cruz, que conduce Rocío García, la nuera de Cristina Kirchner. Le prometieron que lo de Luna no iba a repetirse en la provincia. Ella no para de llorar mientras lo cuenta. Tiene un hijo de tres años que es lo único que la “impulsa a seguir”. No cree en la justicia provincial ni mucho menos que los problemas de la salud pública se reviertan.
                            Mirá también: Presión oficialista a dos gobernadores del PJ que rechazan la reforma electoral
                            Desde 2009, según el gremio ATE Salud, desertaron más de 600 profesionales médicos y otro tanto de enfermería. En el principal hospital de Santa Cruz, el de Río Gallegos, en 2010 había 21 médicos en Pediatría hoy sólo son 8. “Se necesitarían 34”, dijo a Clarín Jorge Lemos, médico ginecólogo y ex referente del gremio. La crisis es más profunda en el sector de Anestesiología, que funciona a veces con un solo profesional como prestador. “Esto entorpece la programación de cirugías y más grave aún si tenemos en cuenta que es un hospital-escuela, lo que genera una deficitaria formación de los médicos residentes”.
                            Cristina Kirchner durante la inauguración del Hospital de El Calafate. Foto DyN.

                            En el día a día, los médicos denuncian que faltantes de medicamentos tan esenciales como la amoxicilina o el hierro para las embarazadas. “Podríamos seguir la lista en un largo lamento que nos conduce a la nada. Cuando ingresa un paciente a cirugía no tenemos los elementos esenciales”. Los pacientes llevan las gasas, las vendas y otros insumos básicos. Entonces, la historia de Leila no se puede leer aislada: es el resultado de un sistema de salud deteriorado.
                            Mirá también: Alicia Kirchner creó un nuevo "gabinete de asesores"
                            El kirchnerismo antes de irse del gobierno nacional inauguró un hospital de alta complejidad en El Calafate, que no se pudo usar por meses por falta de gas y profesionales. Nada se dijo en el acto de inauguración encabezado por Cristina Kirchner. A la fecha se siguen derivando pacientes a Río Gallegos “por la incapacidad intrínseca de las posibilidades de resolución”, resumió Lemos. El sector de la salud, según los gremios, atraviesa una grave crisis desde 2004. Historias sobran como las de que las ambulancias, por falta de mantenimiento, no pueden llegar de una localidad a la otra.
                            Marcha de docentes en Río Gallegos. Foto Opi Santa Cruz.

                            A 60 kilómetros de Pico Truncado, se encuentra otra localidad petrolera emblemática y la segunda más poblada de Santa Cruz. Pese a su importancia política y económica -las regalías hidrocarburíferas representan entre un 25% y un 30% del presupuesto provincial-, es una de las ciudades más postergadas. Caleta Olivia lucha aún con un problema esencial: la falta de agua. Su población pasó el año pasado 28 días sin una gota. En ella siempre gobernó el FpV y falta agua crónicamente aunque sobraron promesas de campaña con actos de anuncios de megaobras encabezados por Cristina Kirchner y Daniel Scioli en busca de votos. El acueducto que viene de Comodoro Rivadavia los últimos años comenzó a romperse. El anterior gobernador, Daniel Peralta, construyó uno paralelo que enviaba menos cantidad. Con el paso del tiempo sufrió el mismo destino de roturas.
                            Mirá también: La abuela, las hijas, el yerno, los nietos: todos los Kirchner denunciados en la Justicia
                            Agustín Castillo (41) vive hace 15 años en Caleta Olivia. Durante el último tiempo el deterioro en la prestación de un servicio tan esencial modificó la dinámica de su familia. Sin proponérselo, el uso racional del agua se convirtió en una doctrina. “Mis hijos saben que no pueden ni tocar una canilla porque se arma”, cuenta entre risas sin quitarle gravedad al problema. Por mes destina más de $ 3.500 en agua, “entre los camiones para cargar los tanques y los bidones”, enumera a Clarín.
                            Mirá también: La mujer de Máximo Kirchner declaró sólo 470.000 pesos
                            El día a día tiene una ingeniería compleja: reutilizan el agua de la ducha para los inodoros y sus hijos la mayoría de las veces se bañan en la casa de su suegra. Cada tres días saben que el tanque principal se va a vaciar. “Para tener algo de verde rejuntamos agua cloacal y con un biodigestor la reutilizamos para regar. Los lavados de ropa son con programas cortos. Una vez compré a un camión que pasó y el agua estaba sucia, tiré la mitad, hay que tener mucho cuidado porque para algunos es un negocio”, dice Castillo.
                            Reclamo sobre la Ruta 40 en Río Turbio. Foto Opi Santa Cruz.

                            En su barrio –inaugurado hace poco y sin agua–, los vecinos se organizaron y formaron una comisión. Un ingeniero hizo un proyecto para contar con una red de agua, las autoridades respondieron: “No hay plata y en caso de conseguirla, el problema es que no hay agua”. Fin de la discusión.
                            “Seguiremos haciendo colas para conseguirla, lo que más me indigna son tantos años de tirar dinero a los políticos y seguimos sin agua. Yo voté a Néstor en 2003 con la esperanza de que acá se terminen los problemas, después a Cristina. Pero en lugar de mejorar, empeoramos”, resumió Agustín. La ex Presidenta y Julio De Vido anunciaron un acueducto por $11.600 millones, pero está bajo evaluación porque se usará un lago binacional y no se consultó a Chile.
                            Mirá también: Fin de una era: después de 14 años, vuelve a subir la deuda de las provincias
                            A 710 kilómetros al sur, se encuentra la capital provincial. Epicentro de movilizaciones, paros, reclamos o cortes de ruta. También la ciudad que más docentes concentra. Este año hubo colegios –como la Especial N° 14– que por una plaga de roedores quedó sin clases varias semanas. Los directivos explicaron que, desde principio de año, informaron al Consejo de Educación; los docentes denunciaron que no se desratizó. Al norte de la provincia, el Jardín 62 funcionó en un pelotero por problemas edilicios. Hace poco inauguraron un nuevo lugar.
                            El acampe afuera de la casa de Gobierno de Santa Cruz lleva más de veinte días. Foto Néstor García.

                            Las historias de abandono se entrelazan de punta a punta de Santa Cruz con una sola respuesta constante del gobierno de Alicia Kirchner: “No hay fondos, la provincia está quebrada”. Durante los doce años del kirchnerismo, Santa Cruz siempre estuvo entre las provincias que más fondos recibieron de la Casa Rosada. La gente reclama que después de más de una década de permanente asistencia financiera, aún hay deudas en servicios básicos.
                            Mirá también: Hotesur: piden un careo entre Cristina y su sobrina
                            “Hoy bochornosamente la postal educativa santacruceña es la de escuelas superpobladas, dos y hasta tres de ellas compartiendo el mismo edificio. El día a día de miles de alumnos y docentes se resume a un ‘sin clases’ por falta de calefacción o de agua, por baños inutilizables, filtraciones en los techos y en las paredes. A esta grave situación hay que sumar la falta de limpieza. El servicio ha sido terciarizada y ante el incumplimiento en el pago, las empresas suspendieron su prestación”, detalló Pedro Cormak secretario general del gremio ADOSAC, que nuclea 9.500 docentes.
                            Marcha frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz, en Río Gallegos (Francisco Muñoz).

                            El gobierno de Alicia Kirchner mantiene una deuda -que viene de la gestión anterior- de cerca de $20 millones, en concepto de cuota sindical, “el gobierno kirchnerista se viene financiando con la retención ilegal de los fondos sindicales y la discrecionalidad en la utilización de los fondos públicos”, asegura Cormak. Este año, Santa Cruz perdió más de 83 días de clases por paros y falencias edilicias. El acuerdo paritario estuvo por debajo de la inflación, un docente inicial gana $ 15.000 contra una canasta que -según los gremios- ronda los $ 30.000.
                            Santa Cruz es gobernada por el FpV desde 1991, con un período de enfrentamiento con Daniel Peralta desde el 2011. La Casa Rosada, sin embargo, no dejó nunca de asistir a los municipios afines. Pero este año todos los intendentes vivieron lo mismo: paros extensos por no tener fondos para aumentos salariales. Los números están en rojo en la provincia donde hoy se refugian muchos kirchneristas: un déficit anual de $ 7.000 millones. La tierra que recibió, a través de Lázaro Báez $33.800 millones para rutas, sufre los inconvenientes viales por obras abandonadas o en malas condiciones. Y eso parece ser una metáfora de estos 12 años: muchos fondos que no se traslucen en soluciones para los vecinos y que nadie responde a dónde fueron.

                            http://www.clarin.com/zona/Santa-Cru...690031103.html

                            Comment


                            • Re: Como ven el Pais?

                              Originally posted by Montykoro View Post
                              El tema es que los Trenes los finde nadie los paga...

                              Porque los ñoquis del tren no van... porque dicen tener miedo porque no están los señores de la Policia y así sigue la cadena.

                              Yo tomo todos los días el tren y de l a v todos pagan... pero los finde no paga nadie...


                              Enviado desde mi implante Borg utilizando Tapatalk
                              Una duda q siempre tuve: Como es el tema de la sube en el tren?

                              Cuando te la cobra cuando salís o cuando entras?

                              Porque viste q cuando salís te dice lo q te descuenta, pero una vez pasé sin pasarla porque no andaba el molinete y me lo descontó igual.

                              Enviado desde mi SM-J700M mediante Tapatalk

                              Comment


                              • Re: Como ven el Pais?

                                Originally posted by Ibiza20v View Post
                                Es eriodista, no esta obligado a hablar bien. Cuando sea periodista vemos.
                                La verdad
                                ayer increible la sarta de boludeces que decia. Lo peor es como incitaba a los saqueos

                                Comment

                                Working...
                                X