Announcement

Collapse
No announcement yet.

Como ven el Pais?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Como ven el Pais?

    Originally posted by -Martín- View Post
    Nueva normativa en el GCBA

    Estimados todos:
    En el marco de las medidas de gestión encaradas por esta Administración, resulta necesario adoptar políticas de mayor
    responsabilidad por parte de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto del pago de las multas
    por infracciones de tránsito registradas en ocasión del uso de los automotores puestos a su disposición. Por otra parte en
    virtud del Primer Plan de Seguridad Vial de la Ciudad presentado, en el cual uno de sus 4 pilares de acción, se destaca
    el del Compromiso Ciudadano que promueve la necesidad de un cambio cultural sobre la convivencia en el tránsito, es
    en ese sentido que entendemos es de vital importancia, como funcionarios de gobierno, aportar a este objetivo dando el
    ejemplo y haciendo lo que le pedimos a los vecinos que realicen. No hay mejor forma de generar cercanía que
    colocándonos en su mismo lugar, y en este caso, afrontar la responsabilidad de respetar las normas de tránsito de manera
    estricta. En este sentido se adjunta Resolución 3896-MHGC, debiendo aquellos alcanzados por la norma dar
    cumplimiento dentro del plazo allí establecido a la suscripción del acta cuyo modelo se ha aprobado y su remisión a la
    Dirección General Gestión de la Flota Automotor. Es importante comunicar que a partir de las infracciones generadas
    desde el 1 de enero de 2018, cada funcionario recibirá notificación de las mismas vía e-mail, las que luego serán
    descontadas mensualmente de los haberes. Dado los tiempos administrativos se comunica que el primer descuento, que
    cursa a las infracciones de Enero 2018, se verá reflejado en los haberes del mes de Marzo 2018. A disposición para las
    consultas que necesiten realizar.
    ME parece EXCELENTE y dudo que alguien pueda opinar lo contrario.

    Comment


    • Re: Como ven el Pais?

      Originally posted by marceloDC View Post
      que lindo seria que eso se generalizara, Moyano se pega un tiro en la chota.
      La idea de Sacarle el poder a moyano es ese, con trenes, sacando micros, hoy a moyano no podes pararlo de pecho como a los otros, se complica y te para todo.

      Cuando los trenes funcionen, va a parar nada.. y ahi cago.

      Comment


      • Re: Como ven el Pais?

        Originally posted by -mariano- View Post
        luminor due??




        en la alvear, calculo que tranquilamente.
        No le veo el cronografo, puede ser un 1950 o un base 8 days la foto no es muy buena.
        Lo que esta claro que no es un radiomir.

        Comment


        • Re: Como ven el Pais?

          Originally posted by Homero renolero View Post






          Gustavo Grobocopatel: "El Gobierno tiene que hacer muchas cosas feas, si no las hace lo que viene es peor"

          "Tenemos un problema macroeconómico más grave del que pensamos", aseguró

          22 de diciembre de 2017




          Gustavo Grobocopatel (Foto: Martín Rosenzveig)
          La discusión por la reforma previsional, el lunes de furia que se vivió el lunes en el Congreso y los apuros que enfrentó el Gobierno en su negociación con los gobernadores abrió un debate en distintos sectores de la economía sobre el momento que atraviesa el país.


          El presidente del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, graficó la situación económica con extrema crudeza: "El Gobierno tiene que hacer muchas cosas, feas, que no gustan. Porque si no las hace, lo que viene es peor".


          Y argumentó: "Si no puede pagar, si se endeuda demasiado, todo es peor que estas reformas. Tenemos un problema macroeconómico más grave del que pensamos que tenemos. No hay conciencia en la sociedad de que tenemos por delante varios años duros. Pero hay muchos países que pasaron por años duros y después prosperaron, como China, Corea o Chile. Tenemos que entender que hay que hacer esfuerzos y sacrificios para salir adelante".


          Este análisis, reproducido por el periodista Alejandro Bercovich en Bae Negocios, ya había sido planteado por el empresario sojero el martes en una asamblea de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) donde se constituyó la nueva comisión directiva. Escucharon y dieron sus impresiones los directivos de las compañías más poderosas del país, entre ellos Jaime Campos, Luis Pagani, Paolo Rocca, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó, Carlos Miguens, Aldo Roggio, José Cartellone, Alfredo Coto, Enrique Pescarmona, Cristiano Rattazzi, Alberto Grimoldi, Enrique Cristofani, Eduardo Elsztain, Julio César Saguier, Marcelo Argüelles, Federico Braun, Alberto Hojman, Jorge Aufiero y Teodoro Karagozian.



          Cuentan los testigos que en ese encuentro empresario quien tuvo que hacer esfuerzos para calmar algunas inquietudes que surgieron en medio del debate de ideas fue el radical y mentor de Cambiemos Ernesto Sanz. "Hay un presidente fuerte que no es peronista y hay muchos que no pueden aceptar eso. Pero está respaldado por una coalición y esa coalición está firme", vociferó con tenacidad.






          El lunes se vivió una batalla campal frente al Congreso (Foto: Nicolás Stulberg)
          La preocupación empresaria por la gobernabilidad no surgió solo en la mesa de AEA. Ese mismo martes, cuando ya habían pasado unas cuantas horas de la sanción de la ley que cambia la fórmula de movilidad de los jubilados, el tema emergió en medio de un brindis de fin de año organizado por la AmCham en la residencia del embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires. El puesto está vacante pero la lujosa mansión es utilizada para este tipo de eventos.


          "Acá lo que se vio es una horda de antidemocráticos que vieron que perdían y quisieron impedir que funcione la democracia. Todos comandados por el kirchnerismo. La gentuza que nos gobernó, como (Agustín) Rossi o (Axel) Kicillof, tiene que irse a laburar y no quiere. Necesitamos que haya una oposición, porque no puede no haber, pero tiene que ser una oposición razonable, no ellos", señaló el CEO de HSBC, Gabriel Martino, ante un grupo de periodistas.


          Más diplomático, el gerente general de Ledesma y presidente de IDEA, Javier Goñi, reconoció que al Poder Ejecutivo le faltó claridad para explicar la reforma. Y Gastón Remy, CEO de la petroquímica DOW, describió las escenas de violencia del lunes como una disputa "entre lo nuevo y lo viejo".


          Este tipo de conversaciones podrían trasladarse ahora a los habituales festejos de los últimos días de diciembre y los primeros del nuevo año que se realizan en Punta del Este. La semana pasada, tras la primera batalla campal, producida el jueves frente al Congreso, 80 entidades empresarias y diversas organizaciones que integran el Foro de Convergencia Empresarial firmaron un comunicado en el que expresaron su preocupación porque la tensión política puede provocar efectos negativos sobre las expectativas de inversión, la generación de empleo y la mejora general de la economía.






          Sebapower me va a entender jajaja

          Aca tenes la diferencia entre alguien que realmente sabe de economia, y los economistas como milei, espert y toda esa manada de vende fruta

          Comment


          • Re: Como ven el Pais?

            Originally posted by Se-R View Post
            Sebapower me va a entender jajaja

            Aca tenes la diferencia entre alguien que realmente sabe de economia, y los economistas como milei, espert y toda esa manada de vende fruta
            Después de googlearlo y ver lo que maneja pensé lo mismo. Es como a De Pablo cuando le consultan por sus colegas que hacen esas declaraciones estruendosas y con sutileza dice.. en economía aplicada las balas son de verdad, entonces la pensás muy bien como para andar cantando la receta mágica a los gritos.

            Comment


            • Re: Como ven el Pais?

              El contador de Cristina pidió que se investiguen las maniobras financieras de los Kirchner

              Es Víctor Manzanares. Dijo que el Alto Calafate no tenía clientes y que Lázaro Báez pagó cifras millonarias a los Kirchner como alquiler de ese hotel.

              Victor Manzanares, detenido en Río Gallegos en julio de este año













              El denunciado se transformó en denunciador. Víctor Manzanares, alias “Polo”, ex contador de los Kirchner hasta mediados de noviembre pasado, trabajo al que renunció en secreto, amplió su declaración indagatoria en una causa en la que se investiga si la familia ex presidencial usó a sus hoteles, sobre todo al más grande y conocido de ellos, el Alto Calafate, para “blanquear” dinero de presunta corrupción mediante el principal socio comercial de los K, el constructor Lázaro Báez. Manzanares, preso por obstruir el accionar judicial en otro caso vinculado a los mismos personajes pero a otra compañía bajo sospecha, confirmó lo que hasta ahora era denunciado con diferentes pruebas, desde el 2014, por la ex diputada Margarita Stolbizer; su abogada, Silvina Martínez; y por el periodismo autónomo a la militancia por el Frente para la Victoria.
              Mirá también El contador de Cristina Kirchner dijo que borró actas con "liquid paper" por orden de la ex Presidenta

              Manzanares, antes un silente contador adorador de los Kirchner, admitió que el Alto Calafate, controlado por la sociedad comercial Hotesur S.A, funcionó de modo irregular durante años. Y que sus dueños le “cedieron” el uso comercial del inmueble a Báez, que les pagó un precio muy alto por ese “negocio” aunque fueron los Kirchner lo que lo utilizaron y movieron los papeles y hasta tenían influencia en el hotel como si Lázaro fuera más un “inquilino fantasma” que un “locador” verdadero.
              Manzanares admitió que él mismo cometió acciones irregulares en la documentación del hotel. Y, de modo sorprendente, terminó su presentación pidiéndole al juez que para esclarecer el caso se hicieran auditorías a las cuentas bancarias de todos los Kirchner; de la firma Hotesur, que manejaba el Alto Calafate; que se investigara también el rol que tuvo en esta trama el Banco Central durante la era K, “en especial la Superintendencia de Entidades Financieras”; los bancos con los que operaron sus ex jefes presidentes y también las entidades en las que tenían cuentas los hijos de los Kirchner. E incluso sugirió también que se pongan bajo pesquisa a “los responsables de las áreas de prevención del delito del lavado de activos” de la gestión kirchnerista.
              Mirá también Uno por uno, la lista de los emblemáticos presos K

              Manzanares preso era antes el denunciado. Manzanares, tras una temporada en el infierno de la prisión, declaró ahora, aunque con matices, más como si fuera de golpe de denunciador de los Kirchner. Eso sí, su nuevo aporte a la causa lo hizo en calidad de imputado, lo que le da derecho a a mentir para defenderse.
              Según las fuentes judiciales, y de la política de Santa Cruz, algo se rompió entre el lazo comercial y humano de los Kirchner que terminó por provocar la declaración de Manzanares que puede complicar a la ex familia presidencial.
              El contador se presentó al juez Julián Ercolini y los representantes de la fiscalía de Gerardo Pollicita e Ignacio Mahíques, quienes tienen la instrucción del caso Hotesur, con el abogado de Cristina Fernández, Carlos Beraldi. Amigos de Manzanares y santacruceños que conocen al detalle de sus infortunios en la cárcel aseguran que, más allá de eso, el ex contador de los K está realmente enojado con sus ex jefes.
              Legada de Victor Manzanares (contador de la familia Kirchner) al aeroparque Jorge Newbery, el 21-07-2017. David Fernández

              Manzanares remarcó varias veces en su nueva declaración ante la Justicia por Hotesur que mucho de lo que se investigó y avanzó en el expediente efectivamente era “conocido” a través de los medios de comunicación y las denuncias de la entonces oposición parlamentaria.Fue su modo de ratificar que las pruebas que le leyeron en su contra no eran objetables para él. ​No las objetó, incluso.

              Durante los últimos años, los Kirchner negaron sistemáticamente cualquier tipo de irregularidad cometida con el Alto Calafate-Hotesur. Fue en vano. Ya no pueden acusar a la prensa, a sus opositores, o a jueces complotadores para sembrar sospechas sobre la falta de transparencia, y la rusticidad profesional y documental con las que manejaron uno de sus negocios más rentables. El Alto Calafate. Ahora el que ratifica las acusaciones antes negadas es el contador que les manejó los estados contables personales y empresarios desde 1990.
              Manzanares contó que trataba personalmente a Néstor Kirchner desde el año 1976. “Polo”, como le decían los K a su hombre de confianza en lo financiero, ya no es el que era. Manzanares se quejó ante la Justicia porque esta historia pone en “tela de juicio su honorabilidad”. Y agregó: “Es obvio que, dada la trascendencia de las denuncias que políticos efectuaron sobre la familia en cuestión (los Kirchner) podían desconocer los riesgos de ser tratado como él”.Manzanares le pidió al magistrado que entienda que “como contador”, no “debería estar en este acto”.

              Sin embargo, sus propios dichos, y sus acciones, no solo complicaron la situación procesal de los Kirchner en esta causa, si no también la de él mismo.
              Manzanares sinceró, por ejemplo, que el Alto Calafate no tenía “clientes”, sino que solo generaba plata a través de un alquiler: lo pagó primero Báez a través de una de sus empresas, Valle Mitre.Y agregó información conocida y difundida varias veces por Clarín.

              El ex contador de los Kirchner relató que después de 2013, es decir, tras la difusión y las investigaciones judiciales en la Argentina y en Uruguay, Suiza y los Estados Unidos sobre “La Ruta del Dinero K”, un caso que compromete a Báez en delitos de lavado de dinero, el empresario le cedió el alquiler del Alto Calafate a otro socio K, Osvaldo Sanfelice, que pasó a explotarlo comercialmente través de la firma Idea S.A.
              Pero pagándoles a los Kirchner mucho menos dinero que su antecesor en ese emprendimiento turístico.¿Por qué los Kirchner decidieron perder plata en un comercio que tan rentable? ¿Perdieron dinero tras el cambio de inquilino o quizás, por el contrario, Báez les pagaba de más por explotar el Alto Calafate?

              Manzanares dice que ya no tiene documentación sobre ese hotel porque, tras renunciar a ser el contador de los Kirchner, después de trabajar para ellos desde 1990, un “apoderado” de la familia se llevó de su oficina del sur austral los papeles de Hotesur S.A.
              En un acta de allanamiento que ordenó el anterior juez del caso, Claudio Bonadio, a al estudio contable de Manzanares, consta que cuando la Policía Metropolitana fue a sus oficinas él mismo les aseguró que no tenía allí ni los libros societarios ni los contables de Hotesur S.A porque había sufrido “robos”.
              Sin embargo, los agentes detectaron que en sus computadoras había rastros de aquella documentación.
              Manzanares le confesó a las nuevas autoridades que instruyen la causa Hotesur, que fue él quien borró con liquid paper y cambió actas de las asambleas de la empresa para incorporar como participante de las mismas a Máximo Kirchner, como heredero de su padre fallecido. El contador preso reveló que hizo esos trabajos por orden de Cristina Kirchner. Son actos irregulares, a pesar de que Manzanares haya dicho ahora ante la Justicia que no “obedeció” a “ningún error malicioso”.
              El 13 de agosto de 2016, Clarín reveló lo que se dio en llamar en una nota sobre este tema la “Operacion Liquid Paper”. El título de ese artículo fue “Revelan actas adulteradas de los hoteles de los Kirchner”.
              Mirá también Revelan actas adulteradas de los hoteles de los Kirchner

              Según consta en el acta de su última declaración en el caso, Manzanares terminó por confesar que Néstor Kirchner era quien más retiraba dinero en concepto de utilidades mientras éste estaba con vida.
              Y que esa práctica después fue la que tuvieron con el Alto Calafate, siempre alquilado a sus “socios” Báez y Sanfelice, tanto la viuda del ex presidente, Cristina Fernández, como sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner.
              Todos retiraron de las arcas de su empresa hotelera cifras millonarias. Al mismo tiempo, el inquilino del negocio, Báez, ganaba contratos de obra pública a nivel provincial y nacional.
              Tal como consignó Clarín ayer, una pericia determinó que Báez le pagó a los Kirchner 27.592.110 pesos por el alquiler del Alto Calafate entre 2009 y el 2013.
              Las empresas de Báez, al mismo tiempo, lograron que el hotel de su mismo dueño no solo les alquilara habitaciones sino que -según la Justicia- esos cuartos nunca fueran usados.
              A su vez, la empresa inquilina del Alto Calafate, Valle Mitre, fue contratada por otra compañía de Báez para que la asesore en el rubro turístico. La compañía que fue beneficiada por contratos entre firmas del mismo dueño no tenía antecedentes en el mercado para conseguir un contrato semejante.
              Manzanares declaró el 12 de este mes frente al juez y los fiscales del caso Hotesur.Iba a responder solo veinte preguntas pero pidió que lo interroguen más. Y dejó el juzgado de Ercolini explicando que, en caso de que la Justicia le requiera, volverá cuando sea necesario para dar más detalles de la contabilidad de los Kirchner.

              - - - Updated - - -

              Mama peguenle para que se calle

              Comment


              • Re: Como ven el Pais?

                Originally posted by elreydelbosque View Post
                Mama peguenle para que se calle
                Otro mas que prendió el ventilador a cambio de no quedar tanto tiempo en cana.

                Hermoso fin de año.

                Comment


                • Re: Como ven el Pais?

                  Originally posted by yayo_cba View Post
                  Después de googlearlo y ver lo que maneja pensé lo mismo. Es como a De Pablo cuando le consultan por sus colegas que hacen esas declaraciones estruendosas y con sutileza dice.. en economía aplicada las balas son de verdad, entonces la pensás muy bien como para andar cantando la receta mágica a los gritos.
                  los economistas te venden la receta mágica, es como el que te vende la fórmula para ganar en la ruleta... , si es tan mágica porque no la usas y te haces millonario? Todos pero todos estos esconomistas de moda, son muertos de hambre hacen más guita por marketing y salir en la tele que por realmente saber moverse en el mercado bursátil.

                  por el otro lado grobo es un tipo que sabe leer el mercado, más si lo googlea are habrás visto que no emboca de pedo las cosas...

                  Comment


                  • Re: Como ven el Pais?

                    Originally posted by Joel_L79 View Post
                    Otro mas que prendió el ventilador a cambio de no quedar tanto tiempo en cana.

                    Hermoso fin de año.
                    Lo dije hace mucho tiempo cuando caía Lázaro, están todos sucios y sino hablan caen los hijos la mujer y todos los que no pueden justificar... mira Lázaro no hablo hasta que le pidieron captura a la hija... mismo todos, el único calladito es de vido, porque es parte

                    Comment


                    • Re: Como ven el Pais?

                      Comment


                      • Re: Como ven el Pais?

                        Originally posted by Se-R View Post

                        Aca tenes la diferencia entre alguien que realmente sabe de economia, y los economistas como milei, espert y toda esa manada de vende fruta




                        Mi pasaporte pide a gritos que me vaya!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!








                        Comment


                        • Re: Como ven el Pais?

                          Crimen y Justicia
                          Un fiscal de Justicia Legítima pretende apartar a todos los jueces de Casación en una causa contra Julio De Vido

                          Javier De Luca, fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, tiene un extenso prontuario de dictámenes escandalosos

                          Por Fabio Ferrer 24 de diciembre de 2017
                          fferrer@infobae.com






                          (Adrián Escandar)
                          El fiscal Javier De Luca recusó a todos los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal en una causa en la que está imputado el ex ministro de Planificación y diputado nacional del Frente para la Victoria Julio De Vido por defraudación contra la administración pública. En ese expediente se investiga la responsabilidad de De Vido y otros ex funcionarios kirchneristas en la asignación de subsidios a empresas de transporte por montos mayores a los que hubiera correspondido.


                          De Luca recusó a todos los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal luego de tomar conocimiento de que la camarista Ana María Figueroa había sido apartada -por pedido de la Oficina Anticorrupción- de la Sala interviniente en la causa en la que está siendo investigado De Vido.


                          Figueroa fue desplazada por la vinculación que tendría con una causa en la que también está siendo investigado el ex ministro de Planificación para determinar si hubo ofrecimiento de dádivas o cohecho. Según la denuncia que dió inicio a este último proceso, De Vido habría enviado equipos de computación a la Cámara Federal de Casación Penal con la supuesta finalidad de obtener a cambio fallos favorables en las causas penales que lo tienen como imputado.


                          El fiscal de Justicia Legítima Javier de Luca sostuvo -pese a que los equipos de computación fueron enviados a través de la jueza Figueroa- que como las destinatarias eran dos salas por las que pasaron todos los miembros de la Cámara de Casación, la denuncia abarca a la totalidad de los integrantes del tribunal. Por lo tanto, todos los miembros de la Casación deben ser apartados de la causa por dádivas contra De Vido.



                          Por tal motivo, De Luca recusó a los jueces Eduardo Riggi, Luliana Catucci, Ángela Ledesma, Alejandro Slokar, Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky; y pidió que sean apartados del expediente en el que está imputado el ex Ministro de Planificación por la entrega de los equipos de computación a Figueroa.


                          En caso de ser aceptado el criterio planteado por De Luca, constituiría un antecedente grave ya que se haría extensivo a todas las causas análogas. De esta manera, con recusar a un juez se podrían apartar a todos, de ahí la importancia establecer los criterios de unidad y jerarquía con los debe actuar el Ministerio Público Fiscal a fin de evitar que se produzcan disparates jurídicos como el que propone De Luca.


                          No es la primera vez que De Luca emite un dictamen polémico. En dos oportunidades pidió desestimar la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra Cristina Elisabet Kirchner por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA, mientras que en el inicio del escándalo Ciccone, dictaminó a favor del ex vicepresidente Amado Boudou al considerar que no se había cometido ningún delito. Casación no aceptó su criterio, la causa siguió su trámite, y Boudou espera tras las rejas que el caso sea elevado a juicio.


                          En otra oportunidad, pidió que se bajen las penas a dos prefectos que transportaban 91 kilos de marihuana, el equivalente a un millón y medio de dosis, algo que ni siquiera los defensores habían pedido. No es la única opinión de De Luca a favor de narcos: pidió que liberaran a un hombre que la Gendarmería había detenido en Rosario con gran cantidad de marihuana en su automóvil y que había sido condenado a 9 años de cárcel porque consideraba que en un Estado constitucional un ciudadano no debería ser sometido a preguntas de las autoridades, y mucho menos se podría revisar las mercancías que lleva en el auto. También pidió que le redujeran la pena a un narco que había sido condenado a 4 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Córdoba bajo el argumento de que la pena era desproporcionada porque no pertenecía a una organización, era pobre, padre de cinco hijos y sin antecedentes.


                          El dirigente de Justicia Legítima volvió a dictaminar en otra ocasión en favor de un hombre que había sido detenido con 5 kilos de marihuana. Esa vez, opinó que la policía no tenía derecho a demorarlo para identificarlo. En otra causa, sostuvo que es inhumano exigirle a la novia de un preso que no le lleve droga a la cárcel a su pareja y consideró que 28 "porros" es "casi nada".


                          El historial del fiscal De Luca incluye un dictamen en el que pidió rebajar la pena a un violador serial. Lo llamativo es que "copió" los argumentos de la defensa y argumentó que la pena de 50 años que había recibido el delincuente que había violado, secuestrado y robado a 8 mujeres era cruel, inhumana y atentaba contra la función resocializadora que debería tener.

                          Comment


                          • Re: Como ven el Pais?

                            Originally posted by elreydelbosque View Post
                            Yerar, para que no lo extrañes



                            LA voz del pueblo!!!!!

                            Comment


                            • Re: Como ven el Pais?

                              WW‏ @WolffWaldo









                              Me dice un periodista que el operativo de seguridad del lunes estuvo mal hecho. Una hora antes de que den comienzo los incidentes “espontáneos” una “jueza” les sacó, armas, municion de goma y lacrimógenos. Haceme vos una nota sin micrófono y sin cámara si podes!!

                              Comment


                              • Re: Como ven el Pais?

                                Comment

                                Working...
                                X