Announcement

Collapse
No announcement yet.

CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

    quienes son esas martin?

    Comment


    • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

      Originally posted by Gera.Top.Fuel View Post
      quienes son esas martin?
      No impora.. lo que importa es la Sonrisa dibujada...

      Comment


      • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

        Es peter!

        Comment


        • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

          http://www.ambito.com/noticia.asp?id=775249

          Comment


          • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

            Que lindo conti ... cabe alguna duda d la realidad

            Comment


            • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

              Esto es todo muy oscuro, nadie se va a meter en el quilombo de acusar al presidente de un país en una cosa así con cosas inconsistente, si no son tan pesadas las pruebas vas contra Delia y los otros pero no apuntas tan alto. Además hay muchas lagunas de tiempo donde pueden haber metido mano y que nunca se va a saber

              Originally posted by gamboa28 View Post
              donde andan los kirchneristas?
              Hay uno comentando hace rato acá que se hace el gil

              Comment


              • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                La muerte de una persona siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?

                En el caso del ¿suicidio? del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida: la tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina.

                En lo personal me retrotrae a épocas pasadas y también duras: el 18 de julio de 1994 era diputada provincial en Santa Cruz y convencional nacional constituyente en Santa Fe por mi provincia. Florencia, mi hija, recién había cumplido 4 años, y Máximo estaba finalizando la secundaria. Viajaba todas las semanas a Santa Fe, y aquel lunes 18 el horror modificó todas nuestras rutinas.

                Tampoco puedo olvidar que dos días después del atentado, me entero en Santa Fe que el 20 de julio, y con motivo del atentado, se había creado la Secretaría de Seguridad y nombrado al frente de la misma al Brigadier Andrés Antonietti.

                Confieso que al enterarme de esa designación, un frío me corrió por la espalda. Aún recordaba nítidamente a esa persona. En 1980, durante el mes de noviembre, en Río Gallegos colocaron en nuestro estudio jurídico un artefacto explosivo de relojería y, además, rompieron todos los caños de gas de los calefactores dejando fluir el mismo, y convirtiendo nuestro estudio en una gigantesca bomba, que de haber detonado hubiera causado un verdadero desastre. Sólo un milagro permitió que eso no sucediera.

                El Sr. Antonietti, en esos momentos, creo que era vice-comodoro y segundo jefe de la Fuerza Aérea, que gobernaba la provincia de Santa Cruz. Habíamos mantenido un breve intercambio telefónico que terminó cuando le corté el teléfono. En ese momento nuestro estudio llevaba juicios contra contratistas de obra pública de dicha fuerza y concesionarios de servicios de la Agrupación Aérea. Me veo todavía, después de tanto tiempo, prestando declaración ante el oficial instructor de la Policía y recolectando firmas de repudio para una solicitada por el atentado.

                Y recuerdo también una memorable entrevista con el entonces jefe de Policía, un teniente coronel de apellido Claro, ya que era el Ejército el que manejaba la seguridad y la inteligencia. Con él mantuve una conversación tensa, por mis declaraciones, que involucraban a un oficial de otra fuerza y nuestra decisión de publicar una solicitada. Sí, aunque parezca mentira, no se aceptaba ni siquiera la publicación de solicitadas denunciando atentados.

                Lejos estaba de pensar en esa oportunidad (año 1980) que la explosión en la AMIA me devolvería al Brigadier Antonietti, 14 años después, con el cargo de Secretario de Seguridad de los argentinos. Y más aún lejos estaba de imaginar que en 1996 iba a formar parte, como senadora nacional y luego como diputada, de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los atentados de la Embajada y la AMIA.

                Mi participación, que se extendió hasta la finalización de la Comisión en el 2001, estuvo signada siempre por honrar la memoria, encontrar la verdad y que se haga justicia. Los primeros tiempos nos fuimos interiorizando de los hechos, de las circunstancias, de la tragedia, el testimonio de los familiares, de testigos, etc… Luego comenzaron a desfilar por la Comisión todo tipo de personajes, hipótesis, teorías, al mismo tiempo que cada vez más crecían las contradicciones, las falencias, los "errores". Más tarde, y en plena campaña política presidencial, el plantar pruebas, la desaparición de otras. En fin, la confusión, la tergiversación, el ocultamiento o la "aparición" de "pruebas" como método permanente.

                Cada vez más, en lugar de aclarar, todo se oscurecía. Se complicaba y crecía la sensación, al menos en mí, de estar en un teatro de operaciones de la política nacional e internacional en el que a pocos le importaban las víctimas y mucho menos la verdad. Tal cual lo declaré más tarde como testigo en el juicio oral.

                La tensión crecía y las discusiones también, y mi percepción de estar frente a la "fabricación de un juicio" fue creciendo hasta transformarse en convicción. Ocurre entonces un hecho determinante, como fue la memorable reunión donde declaró el Dr. Claudio Lifschitz, quien fuera Secretario del juez Juan José Galeano, y diera cuenta de las graves irregularidades cometidas por el juez y varios de sus funcionarios.

                En esa declaración, que duró horas, fue como si de repente todas las piezas de un rompecabezas que no podía armar se unieran para llegar a una sola conclusión: estábamos ante el fraude material y procesal más importante del que se tenga memoria. Tan importante fue esa declaración, que a raíz de la misma se inicia una segunda causa por encubrimiento contra los funcionarios que se desempeñaban en la época del atentado.

                Podría contar numerosos hechos y discusiones, pero todo se condensa en el tercer informe de la Comisión, que firmé en soledad y con disidencia total, afirmando que ya no tenía dudas, que nada de lo hecho y actuado por el juez Galeano pasaría por la prueba del juicio oral y público. Ya se sabe, los papeles aguantan cualquier cosa, las pruebas son otra cosa.

                Desgraciadamente no me equivoqué. En el año 2004 el Tribunal Oral Federal Nº 3 demolió, literalmente, el expediente de Galeano, y todo volvió a fojas cero en la causa principal.

                Sin embargo, en el año 2000, se inicia formalmente la causa de encubrimiento a raíz de las declaraciones públicas del Dr. Lifschitz. La causa estuvo paralizada durante años y el juez a cargo Claudio Bonadío fue apartado, recayendo la misma en el juzgado del Dr. Lijo. Hoy, después de casi ¡15 años! de iniciada la causa de encubrimiento y 12 excusaciones de magistrados, se presume que "posiblemente" (el encomillado no es casual) se inicie el juicio oral y público este año. Los imputados son:


                • Juan José Galeano (ex juez): por los delitos de peculado por malversación de caudales públicos, coacción, falsedad ideológica de documento público, privación abusiva de la libertad, encubrimiento, violación de medios de prueba y prevaricato.
                • Hugo Alfredo Anzorreguy (ex Secretario de Inteligencia): por los delitos de peculado, encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad ideológica de documento público.
                • Eamon Gabriel Müllen y José Carlos Barbaccia (ex fiscales): por los delitos de privación abusiva de la libertad agravada, peculado y coacción.
                • Carlos Alberto Telleldín (reducidor de autos), Víctor Stinfale (abogado), Ana María Boragni (pareja de Telleldín), Rubén Ezra Beraja (ex Presidente de la DAIA), Patricio Finnen (ex agente de la SIDE): Por el delito de peculado.
                • Carlos Saúl Menem: por los delitos de encubrimiento, falsedad ideológica, violación de medios de prueba y abuso de autoridad.
                • José Alberto "el fino" Palacios (ex PFA): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y violación de medios de prueba.
                • Juan Carlos Anchézar (ex Subsecretario de Inteligencia): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad ideológica.
                • Carlos Antonio Castañeda (ex PFA): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad, violación de medios de prueba y falsedad ideológica.

                Resta indagar a un grupo de secretarios de Galeano y al Dr. Carlos Corach quien fuera sobreseído por el juez Lijo, pero revocada dicha sentencia por la Cámara de Alzada.

                Curiosa y sugestivamente, cuando está a punto de iniciarse el juicio oral y público por encubrimiento, largamente demandado por la sociedad en general y los familiares en especial, surge el intento de convertir al Gobierno que más ha hecho por el esclarecimiento del atentado, no sólo en apertura de archivos, relevo del impedimento para declarar por parte de agentes de Inteligencia, asignación de recursos humanos y económicos como nunca antes había contado la investigación, reclamos, presentaciones y actuaciones en el orden internacional y ante la ONU sin precedentes, que ningún otro presidente había hecho. Repito, curiosa y sugestivamente se intenta convertir, 21 años más tarde, en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante un Tratado Internacional aprobado por ley del Congreso.

                Me parece que es demasiado. No se puede violar la ley con la aprobación del Congreso. No se puede violar la ley cuando lo que se quiere es que declaren los imputados, sobre todo porque es la única manera de que la causa salga del estancamiento y retroceso de casi 21 años. O acaso no se recuerda cuando en cumplimiento de las alertas rojas logradas durante nuestro gobierno contra los iraníes acusados fue detenido por Interpol en Londres el ex Embajador iraní ante Argentina Heidi Solimanpur, y la justicia inglesa lo liberó por falta de pruebas debiendo pagar la Argentina USD 25.000 de indemnización.

                Podría mencionar las recientes declaraciones del ex Director General de la Interpol que intervino en toda la etapa de las alertas rojas u órdenes de detención o del Departamento Legal que opinó sobre el Memorándum, diciendo que era conveniente para el esclarecimiento del atentado.

                Pero creo que lo más importante es advertir que se intenta hacer con el juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años atrás: desviar, mentir, tapar, confundir. Si en aquel juicio "desaparecían" los cassettes que probarían que la SIDE estaba al tanto de que se estaba preparando un atentado, ahora "aparecen" cassettes de personajes públicamente simpatizantes de Irán a los que ni siquiera es necesario intervenir un teléfono para saber lo que hacen o lo que piensan. Basta con encender la radio y escucharlos, o mirar televisión y leer los diarios.

                Y aquí es donde comienzan los interrogantes:

                ¿Quién fue el que ordenó volver al país al fiscal Nisman el día 12 de enero, dejando inclusive a su pequeña hija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares y licencia en el trabajo que habían comenzado el 1º de enero y debían finalizar más allá del 20?

                ¿Quién puede creer que alguien que tenía tan grave denuncia institucional contra la Presidenta, su Canciller, que profesa la fe judía, o contra el secretario general de una organización juvenil que cuando ocurrió el atentado estaba en 5º año del secundario, se fue de vacaciones y de repente las interrumpe y en plena feria judicial, sin avisarle al juez de la causa, presenta una denuncia de 350 fojas que evidentemente debía tener preparadas con anterioridad?

                ¿O será que alguien se las dio cuando volvió? Que por una de esas raras casualidades es al día siguiente de la marcha en Francia por los actos terroristas en París.

                ¿Es casualidad también que ese mismo día 12, que el fiscal regresa imprevistamente al país, el diario Clarín titula: “Más de 4 millones, de pie contra el terror en Francia”.?



                ¿Es casualidad que al día siguiente, martes 13, y casi secuencialmente, el mismo diario titule en su tapa: “Timerman recibió orden de no asistir a la gran marcha en París”? Desmentida por la presencia del Canciller y nuestra Embajadora en la marcha.



                ¿Es casualidad que el miércoles 14 el fiscal presenta ¿su? escrito de 350 páginas sin avisarle a Canicoba Corral, juez de la causa principal, y directamente las remita al juez Lijo? Sí, el mismo que sobreseyó a Corach por encubrimiento.

                ¿Es casualidad que la tercera tapa secuencial de Clarín sea precisamente este hecho?



                ¿Cómo pueden decir que el fiscal volvió porque temía que la Procuradora lo removiera de su cargo si el propio Nisman admitió, nada más ni nada menos que en TN (el cable del monopolio y feroz detractor de la Procuración), que la Dra. Gils Carbó lo llamó para ofrecerle más protección y si necesitaba más custodia?

                Como decía al principio: interrogantes que el Poder Judicial DEBE investigar, como también el hecho de que sea un empleado de la fiscalía el que le suministra el día sábado el arma calibre 22 que le provoca la muerte. ¿Para defensa? ¿Un arma calibre 22? Cuando el fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas de vigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras y custodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10 agentes de la Policía Federal.

                Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal. Porque se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. En Argentina todavía debemos remarcar lo más obvio y simple.

                Creo que los argentinos nos merecemos no ser tan subestimados en nuestra inteligencia y mucho menos cuando 85 víctimas y sus familiares todavía esperan justicia después de 21 años.

                Cristina Fernández de Kirchner
                Presidenta de la Nación Argentina
                Last edited by pollolopez_22; 19-01-2015, 23:52.

                Comment


                • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                  Originally posted by Gerardo View Post
                  La próxima ley que va a impulsar el kirchnerismo es la de suicidio asistido.
                  sabes que gerard? me parece que esa ley se la aplican a la vieja en cualquier momento, me van a decir que estoy loco, pero creo que hoy dia cada vez al cristinismo le sirve de menos que la señora este viva, ya son tantos los kilombos que por ahi la pasan a valores para que pase a ser una martir de la democracia y no una vieja botoxeada y con carteras carisimas que va a peregrinar por los proximos años por cuanto juzgado se te ocurra, no nos olvidemos que el PJ tiene un solo "dia de la lealtad" por que tiene 364 dias de la traicion, ya al viejo lo mandaron a visitar paraguay y lo tuvieron bajo la lluvia torrencial, volvio>neumonia>palmo el viejo

                  Comment


                  • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                    La muerte de una persona siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?

                    En el caso del ¿suicidio? del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida: la tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina.

                    En lo personal me retrotrae a épocas pasadas y también duras: el 18 de julio de 1994 era diputada provincial en Santa Cruz y convencional nacional constituyente en Santa Fe por mi provincia. Florencia, mi hija, recién había cumplido 4 años, y Máximo estaba finalizando la secundaria. Viajaba todas las semanas a Santa Fe, y aquel lunes 18 el horror modificó todas nuestras rutinas.

                    Tampoco puedo olvidar que dos días después del atentado, me entero en Santa Fe que el 20 de julio, y con motivo del atentado, se había creado la Secretaría de Seguridad y nombrado al frente de la misma al Brigadier Andrés Antonietti.

                    Confieso que al enterarme de esa designación, un frío me corrió por la espalda. Aún recordaba nítidamente a esa persona. En 1980, durante el mes de noviembre, en Río Gallegos colocaron en nuestro estudio jurídico un artefacto explosivo de relojería y, además, rompieron todos los caños de gas de los calefactores dejando fluir el mismo, y convirtiendo nuestro estudio en una gigantesca bomba, que de haber detonado hubiera causado un verdadero desastre. Sólo un milagro permitió que eso no sucediera.

                    El Sr. Antonietti, en esos momentos, creo que era vice-comodoro y segundo jefe de la Fuerza Aérea, que gobernaba la provincia de Santa Cruz. Habíamos mantenido un breve intercambio telefónico que terminó cuando le corté el teléfono. En ese momento nuestro estudio llevaba juicios contra contratistas de obra pública de dicha fuerza y concesionarios de servicios de la Agrupación Aérea. Me veo todavía, después de tanto tiempo, prestando declaración ante el oficial instructor de la Policía y recolectando firmas de repudio para una solicitada por el atentado.

                    Y recuerdo también una memorable entrevista con el entonces jefe de Policía, un teniente coronel de apellido Claro, ya que era el Ejército el que manejaba la seguridad y la inteligencia. Con él mantuve una conversación tensa, por mis declaraciones, que involucraban a un oficial de otra fuerza y nuestra decisión de publicar una solicitada. Sí, aunque parezca mentira, no se aceptaba ni siquiera la publicación de solicitadas denunciando atentados.

                    Lejos estaba de pensar en esa oportunidad (año 1980) que la explosión en la AMIA me devolvería al Brigadier Antonietti, 14 años después, con el cargo de Secretario de Seguridad de los argentinos. Y más aún lejos estaba de imaginar que en 1996 iba a formar parte, como senadora nacional y luego como diputada, de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los atentados de la Embajada y la AMIA.

                    Mi participación, que se extendió hasta la finalización de la Comisión en el 2001, estuvo signada siempre por honrar la memoria, encontrar la verdad y que se haga justicia. Los primeros tiempos nos fuimos interiorizando de los hechos, de las circunstancias, de la tragedia, el testimonio de los familiares, de testigos, etc… Luego comenzaron a desfilar por la Comisión todo tipo de personajes, hipótesis, teorías, al mismo tiempo que cada vez más crecían las contradicciones, las falencias, los "errores". Más tarde, y en plena campaña política presidencial, el plantar pruebas, la desaparición de otras. En fin, la confusión, la tergiversación, el ocultamiento o la "aparición" de "pruebas" como método permanente.

                    Cada vez más, en lugar de aclarar, todo se oscurecía. Se complicaba y crecía la sensación, al menos en mí, de estar en un teatro de operaciones de la política nacional e internacional en el que a pocos le importaban las víctimas y mucho menos la verdad. Tal cual lo declaré más tarde como testigo en el juicio oral.

                    La tensión crecía y las discusiones también, y mi percepción de estar frente a la "fabricación de un juicio" fue creciendo hasta transformarse en convicción. Ocurre entonces un hecho determinante, como fue la memorable reunión donde declaró el Dr. Claudio Lifschitz, quien fuera Secretario del juez Juan José Galeano, y diera cuenta de las graves irregularidades cometidas por el juez y varios de sus funcionarios.

                    En esa declaración, que duró horas, fue como si de repente todas las piezas de un rompecabezas que no podía armar se unieran para llegar a una sola conclusión: estábamos ante el fraude material y procesal más importante del que se tenga memoria. Tan importante fue esa declaración, que a raíz de la misma se inicia una segunda causa por encubrimiento contra los funcionarios que se desempeñaban en la época del atentado.

                    Podría contar numerosos hechos y discusiones, pero todo se condensa en el tercer informe de la Comisión, que firmé en soledad y con disidencia total, afirmando que ya no tenía dudas, que nada de lo hecho y actuado por el juez Galeano pasaría por la prueba del juicio oral y público. Ya se sabe, los papeles aguantan cualquier cosa, las pruebas son otra cosa.

                    Desgraciadamente no me equivoqué. En el año 2004 el Tribunal Oral Federal Nº 3 demolió, literalmente, el expediente de Galeano, y todo volvió a fojas cero en la causa principal.

                    Sin embargo, en el año 2000, se inicia formalmente la causa de encubrimiento a raíz de las declaraciones públicas del Dr. Lifschitz. La causa estuvo paralizada durante años y el juez a cargo Claudio Bonadío fue apartado, recayendo la misma en el juzgado del Dr. Lijo. Hoy, después de casi ¡15 años! de iniciada la causa de encubrimiento y 12 excusaciones de magistrados, se presume que "posiblemente" (el encomillado no es casual) se inicie el juicio oral y público este año. Los imputados son:



                    • Juan José Galeano (ex juez): por los delitos de peculado por malversación de caudales públicos, coacción, falsedad ideológica de documento público, privación abusiva de la libertad, encubrimiento, violación de medios de prueba y prevaricato.
                    • Hugo Alfredo Anzorreguy (ex Secretario de Inteligencia): por los delitos de peculado, encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad ideológica de documento público.
                    • Eamon Gabriel Müllen y José Carlos Barbaccia (ex fiscales): por los delitos de privación abusiva de la libertad agravada, peculado y coacción.
                    • Carlos Alberto Telleldín (reducidor de autos), Víctor Stinfale (abogado), Ana María Boragni (pareja de Telleldín), Rubén Ezra Beraja (ex Presidente de la DAIA), Patricio Finnen (ex agente de la SIDE): Por el delito de peculado.
                    • Carlos Saúl Menem: por los delitos de encubrimiento, falsedad ideológica, violación de medios de prueba y abuso de autoridad.
                    • José Alberto "el fino" Palacios (ex PFA): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y violación de medios de prueba.
                    • Juan Carlos Anchézar (ex Subsecretario de Inteligencia): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad ideológica.
                    • Carlos Antonio Castañeda (ex PFA): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad, violación de medios de prueba y falsedad ideológica.


                    Resta indagar a un grupo de secretarios de Galeano y al Dr. Carlos Corach quien fuera sobreseído por el juez Lijo, pero revocada dicha sentencia por la Cámara de Alzada.

                    Curiosa y sugestivamente, cuando está a punto de iniciarse el juicio oral y público por encubrimiento, largamente demandado por la sociedad en general y los familiares en especial, surge el intento de convertir al Gobierno que más ha hecho por el esclarecimiento del atentado, no sólo en apertura de archivos, relevo del impedimento para declarar por parte de agentes de Inteligencia, asignación de recursos humanos y económicos como nunca antes había contado la investigación, reclamos, presentaciones y actuaciones en el orden internacional y ante la ONU sin precedentes, que ningún otro presidente había hecho. Repito, curiosa y sugestivamente se intenta convertir, 21 años más tarde, en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante un Tratado Internacional aprobado por ley del Congreso.

                    Me parece que es demasiado. No se puede violar la ley con la aprobación del Congreso. No se puede violar la ley cuando lo que se quiere es que declaren los imputados, sobre todo porque es la única manera de que la causa salga del estancamiento y retroceso de casi 21 años. O acaso no se recuerda cuando en cumplimiento de las alertas rojas logradas durante nuestro gobierno contra los iraníes acusados fue detenido por Interpol en Londres el ex Embajador iraní ante Argentina Heidi Solimanpur, y la justicia inglesa lo liberó por falta de pruebas debiendo pagar la Argentina USD 25.000 de indemnización.

                    Podría mencionar las recientes declaraciones del ex Director General de la Interpol que intervino en toda la etapa de las alertas rojas u órdenes de detención o del Departamento Legal que opinó sobre el Memorándum, diciendo que era conveniente para el esclarecimiento del atentado.

                    Pero creo que lo más importante es advertir que se intenta hacer con el juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años atrás: desviar, mentir, tapar, confundir. Si en aquel juicio "desaparecían" los cassettes que probarían que la SIDE estaba al tanto de que se estaba preparando un atentado, ahora "aparecen" cassettes de personajes públicamente simpatizantes de Irán a los que ni siquiera es necesario intervenir un teléfono para saber lo que hacen o lo que piensan. Basta con encender la radio y escucharlos, o mirar televisión y leer los diarios.


                    ¿Quién fue el que ordenó volver al país al fiscal Nisman el día 12 de enero, dejando inclusive a su pequeña hija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares y licencia en el trabajo que habían comenzado el 1º de enero y debían finalizar más allá del 20?

                    ¿Quién puede creer que alguien que tenía tan grave denuncia institucional contra la Presidenta, su Canciller, que profesa la fe judía, o contra el secretario general de una organización juvenil que cuando ocurrió el atentado estaba en 5º año del secundario, se fue de vacaciones y de repente las interrumpe y en plena feria judicial, sin avisarle al juez de la causa, presenta una denuncia de 350 fojas que evidentemente debía tener preparadas con anterioridad?

                    ¿O será que alguien se las dio cuando volvió? Que por una de esas raras casualidades es al día siguiente de la marcha en Francia por los actos terroristas en París.
                    ¿Cómo pueden decir que el fiscal volvió porque temía que la Procuradora lo removiera de su cargo si el propio Nisman admitió, nada más ni nada menos que en TN (el cable del monopolio y feroz detractor de la Procuración), que la Dra. Gils Carbó lo llamó para ofrecerle más protección y si necesitaba más custodia?

                    Como decía al principio: interrogantes que el Poder Judicial DEBE investigar, como también el hecho de que sea un empleado de la fiscalía el que le suministra el día sábado el arma calibre 22 que le provoca la muerte. ¿Para defensa? ¿Un arma calibre 22? Cuando el fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas de vigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras y custodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10 agentes de la Policía Federal.

                    Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal. Porque se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. En Argentina todavía debemos remarcar lo más obvio y simple.

                    Creo que los argentinos nos merecemos no ser tan subestimados en nuestra inteligencia y mucho menos cuando 85 víctimas y sus familiares todavía esperan justicia después de 21 años.

                    Cristina Fernández de Kirchner
                    Presidenta de la Nación Argentin





                    - - - Updated - - -

                    en rojo.. habla de ella..

                    En azul.. de lo que paso..

                    Comment


                    • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                      este clarin es terrible jajajajajajaja

                      http://www.clarin.com/ciudades/Murio...044495807.html

                      Comment


                      • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                        Originally posted by pollolopez_22 View Post
                        este clarin es terrible jajajajajajaja

                        http://www.clarin.com/ciudades/Murio...044495807.html
                        Seee clarin

                        http://www.lanacion.com.ar/1553391-m...agedia-de-once

                        Comment


                        • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                          Clarín que ponga lo que quiera en sus tapas...acá un fiscal iba a denunciar a la conchuda y termino muerto.

                          Comment


                          • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                            Originally posted by elreydelbosque View Post
                            osea q a la chica tb la mandaron a matar?

                            Comment


                            • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                              Cuantos años tenes pollo?



                              Marcelo Cattáneo / Suicidio.



                              Causa: IBM-Banco Nación.
                              Estaba dispuesto a hablar sobre el escándalo. El cuerpo de Cattáneo apareció colgado de una antena en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, con ropas que no le pertenecían y un recorte del diario La Nación sobre el caso plegado dentro de su boca.

                              http://www.pagina12.com.ar/1998/98-1...0-05/pag03.htm

                              Mario Perel y su mujer / Suicidio.



                              Causa: lavado de dinero - armas.
                              Un tiro en la cabeza a un metro de distancia. Habló demasiado. Le habría dado datos importantes a Elisa Carrió y a otros sobre las cadenas de lavado. Días después aparecieron las primeras denuncias contra Moneta y el grupo Menem, las cuales abrieron la conexión para el boom mediático de las armas. Carrió desmintió que se le haya dicho algo.


                              Carlos Alberto Alonso / Paro cardíaco.
                              Causa: Armas.
                              Estuvo a cargo de los controles que la Aduana debería haber realizado durante la venta ilegal de armas.


                              General Juan Carlos Andreoli / Accidente.
                              Causa: Armas.
                              Murió al caer el helicóptero en que viajaba. Estuvo a cargo de Fabricaciones Militares.


                              Rodolfo Aguilar / Accidente.
                              Causa: Armas.
                              Viajaba con Andreoli en el helicóptero. Recibió un aviso en Perú sobre el envío de armamento argentino a Ecuador.


                              Vicente Bruzza / Infarto.
                              Causa: Armas.
                              Operario de la Fábrica Militar de Río Tercero. Denunció que hubo un "maquillado" de armas.


                              Francisco Callejas / Derrame cerebral.
                              Causa: Armas.
                              Técnico de Fabricaciones Militares que viajó a Croacia para calibrar los cañones.


                              Capitán de Navío Horacio Estrada / "Extrañas circunstancias".
                              Causa: Armas.
                              Supervisó los envíos de armas que salieron de Ezeiza. El traficante de armas Lasnaud dijo que el capitán Estrada lo contactó con Palleros. Y que Palleros "le manifestó que él poseía un decreto que autorizaba la exportación de armas", según consta en el acta de su declaración judicial. Lasnaud dijo también que sólo tuvo contacto con Palleros. Un par de semanas antes había informado al diario suizo Le Temps, que Palleros le aseguró que Menem "estaba al tanto".


                              Víctor Morón / Desaparecido.

                              Causa: Armas.
                              Conexión con Palleros.


                              Brigadier Rodolfo Etchegoyen / Suicidio.


                              Causa: Aduana Paralela.
                              Era titular de la Aduana. "Puedo tolerar todo, menos drogas", había dicho. Estaba enemistado con Alfredo Yabrán. Era diestro. "Se disparó con la mano izquierda y el dedo pulgar".


                              Comisario Jorge Gutiérrez / Acribillado.

                              Causa: Aduana Paralela.
                              Lo mataron a balazos mientras viajaba en un tren. Investigaba las irregularidades de los depósitos fiscales.

                              Sub Comisario de la Policía Bonaerense Jorge Luis Piazza. / ¿...?
                              Causa: Aduana Paralela.

                              Investigaba la muerte del Sub Comisario Gutiérrez, tenía que declarar sobre lo que había descubierto.


                              José Gussoni / Accidente.
                              Causa: Aduana Paralela.
                              Denunció ilícitos en la compra del sistema informático María, que debía evitar el contrabando. Su auto se estrelló contra un camión. El Juez lo caratuló como muerte dudosa.

                              Alfredo Yabrán / Suicidio.

                              Causa: Caso Cabezas
                              Sindicado como autor intelectual del asesinato del reportero gráfico de Editorial Perfil. Su exposición pública y mediática a raíz de este caso puso en riesgo el ocultamiento de la cadena de corrupción entre el gobierno y empresarios vinculados con la política.


                              Marta Meza / Suicidio.



                              Madre del hijo natural de Carlos Menem. La diputada formoseña Marta Meza se habría suicidado a causa de una depresión... Menem todavía era presidente cuando la revista Noticias -en 1994 y 1995- publicó dos notas sobre su relación con Marta Meza y un supuesto hijo que tuvo con la mujer. Contrariado por los artículos, Menen se querelló. La Corte revocó un fallo de primera instancia y condenó a la Editorial Perfil por esos artículos.

                              Lourdes Di Natale / ¿...?

                              Causas: Armas-Amia-Carlos Menem "Junior".
                              Debía declarar en la causa Armas, y posiblemente podría volver a encarcelar a Menem. Nunca llegó. Murió cuando faltabandos días para reencontrarse con su hija, a la que hacía a 8 meses no veía. Le habían retirado la custodia policial. Existe una fuerte campaña para decir de ella que estaba loca o deprimida y así ahondar ya en el suicido, ya en el accidente.

                              Lorenzo Epifanio Siri / Atropello.
                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".
                              Cuidador del campo de la familia Sívori donde cayó el helicóptero de "Junior". Siri dijo que había escuchado tres explosiones previas (disparos) a la caída del helicóptero. Vio tres paquetes como de azúcar y dinero. Y que, además, se le acercaron dos personas y le dijeron "Viejito, vos te mandás a mudar de acá porque sos boleta, no viste nada". A Siri le emborracharon y le hicieron cruzar una y otra vez la ruta 9, hasta que fue, finalmente, atropellado.

                              Miguel Lucow / Asalto.
                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".
                              Perito de la Fuerza Aérea, habló con la Fiscal Sívori por teléfono. Le dijo "esto no fue un accidente". Lo asesinaron a balazos en la puerta de su casa "para robarle", según el informe, pero ni tocaron su billetera. Firmó tres meses después de muerto, según denuncian, que "el peritaje demostró que fue un accidente" (la caída del helicóptero del hijo del entonces presidente).


                              Ángel Daniel Antakle / ¿...?
                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".
                              Fue el que mató a Lucow. Murió dos días después, sin declarar.


                              Félix Bonachera / "Extrañas circunstancias".
                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".
                              Ayudante del perito Lucow. Su mujer le habría dicho a Zulema Yoma -madre del Carlos Menem "junior"- "que se trató de un atentado".


                              Héctor Bassino / Asalto.
                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".
                              Comisario General de la Policía Bonaerense y Jefe de la División Helicópteros de la Fuerza. Fue el primero en llegar y revisar el helicóptero en el que murio Menem "junior". No declaró todo lo que vio. Dos años después, mientras esperaba a su esposa a la salida de una fábrica -ya retirado-, murió abaleado. La carátula del expediente dice:"presunto intento de robo".


                              Hugo Sánchez Trotta / Resistencia a la autoridad.
                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".
                              Era un delincuente que sabía quién había robado del helicóptero siniestrado el maletín de Menem "junior", por qué y quién lo ordenó. A los dos días de salir de la cárcel, y sin poder decir nada, fue acribillado por la policía. "Atentado y resistencia a la autoridad, seguida de muerte". Lourdes di Natale afirmó después que el maletín lo tenía la testaferra de Emir Yoma (cuñado de Menem, tío de "junior"


                              Emilio Eduardo Mancini / Asalto.

                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".

                              Hermano del perito de Gendarmería, José Luis Mancini -cuyo peritaje demostró la existencia de 5 esquirlas de bala-. Lo llamaron por teléfono y le dijeron: "No te olvidés que algún integrante de tu familia puede sufrir un accidente". Fue abordado por cuatro hombres, que le dispararon en el cuello.


                              Jorge Artoni / Asalto
                              Causa: Carlos Menem "junior".
                              Secretario del Brigadier Antonietti. Aseguró haber recibido un llamado de Anzorreguy (jefe de la policía seceta) sobre la tercera persona en el helicóptero, línea de investigación que fue descartada. Y esto sale de los datos que afirman que "Carlitos" hacía pasar personas por migraciones, sin control alguno. Lo mataron a balazos en la puerta de su casa.


                              Hugo Raúl Bocolino / Suicidio.
                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".
                              Camionero. Minutos antes de la caída del helicóptero, paró a cargar combustible en la ruta 9, kilómetro 211,5. Vio la caída del helicóptero. Telefoneó a su mujer: "Beatriz, ha ocurrido algo terrible. Fui testigo de un hecho que me asusta. Ahora no puedo hablar pero el viernes, cuando regrese, te cuento". Nunca volvió. Se "suicidó" con un disparo en la cara.


                              Carlos Santander / Asesinado.
                              Causa: Investigacion de la muerte de Carlos Menem "Junior".
                              Asaltante. Aseguraba tener filmaciones de la caída del helicóptero. Lo mataron días después en un tiroteo.


                              Dr. Martínez / Asalto.

                              Causa: Carlos Menem "junior".
                              Médico de San Nicolás. Fue asesinado a cuchilladas pocos meses después de la caída del helicóptero. Fue el primer médico en atender a Menem "junior".


                              Rodolfo Cortese / ¿...?
                              Causa: Carlos Menem "junior".
                              Agente de la SIDE: Fue quien le acercó un cassette a Zulema, en el que ésta pudo escuchar los gritos de su hijo, grabados por radio antes de caer. "Me están tirando, me están tirando, escuchen huevones..." Falleció de manera extraña y su cuerpo fue cremado sin autorización de la familia. Intentó vender el cassette, pero la cantidad era muy elevada.

                              Antonio Palermo / Homicidio.
                              Causa: Divorcio de Zulema Yoma-Carlos Menem.
                              Lo asesinaron en su casa, de una puñalada en el estómago, 15 días después de declarar en el juicio de divorcio presidencial.


                              Sonia Álvarez / Accidente.
                              Confidente de Carlos Menem, hijo.
                              Fue su secretaria y amiga durante cinco años. Murió en 1994 en un accidente automovilístico, manejando una 4 x 4. En esa ocasión "junior" dijo, llorando: "Me mataron a Sonia".

                              Comment


                              • Re: CFK acusada de encubrimiento, causa AMIA

                                Originally posted by §µ®Fî§Tâ- View Post
                                Me da verguenza este país donde a la gente incluida poblacion no le importa un choto mas que la guita y su propio falso bienestar , la voto el 54% con el bolsillo y acá están las consecuencias , si salimos subcampeones de un mundial de futbol salimos todos a festejar como pelotudos y cuando pasan cosas de tremenda importancia ni reaccionamos.
                                vos tenes 31, yo tengo 46 ..desde q era chico escuchaba a mis abuelos ,,tanos laburantes como muchos inmigrabtes q vinieron a estas tierras a romperse el lomo para laburar ,escuchar a diario ,,,, " este pais no tiene cura " yo los escuchaba y decia siempre se quejan de lo mismo ,,, hoy estoy igual q ellos y lo peor q esto quizas 20 ,30 ,o 50 años mas se va a volver a repetir ,,, la frase dice q un pueblo sin memoria repite su historia ,,muchos de lo mas viejos dicen q vivimos como el los 70s . sldos..

                                Comment

                                Working...
                                X