Announcement

Collapse
No announcement yet.

Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #61
    Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

    Originally posted by Proctologo View Post
    a ver, no se una goma del tema, o sea tómenlo con pinzas..... pero huelo que estos muchachos K.....compraron, se llevaron una cometa importante....y los aviones se empiezan a pagar en unos años....cuando oh casualidad !!!! .... ellos no estan mas en el gobierno jejeje
    jajaaja..pero por lo menos algo pueden dejar jaaj tanto no nos cagaron jaa


    on: che revisa traste... cuando fui a USA de vacas..pare en el south beach.. y me hice una recorrida por PENSACOLA... mamadera lasnaves que habia alli jaja
    ni te digodel fuerte de GEORGIA y KENTUKY.... yo decia.."que lo pario.. hacemos milagros con porongas viejas... lo que hariamos con estas cosas"
    veia M1A1 Abrahams, helicop APACHES, BLACKHACK y tantasotrascosas bestiales..me sentia como puto en un cuartel...para todos ldos miraba!!

    Comment


    • #62
      Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

      Comment


      • #63
        Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

        Originally posted by El Aviador View Post
        Coincido en tus palabras. Respecto a los 707 que están en PAL, si mal no tengo entendido varios de esos que están ahí "tirados" a muchos le quedaban varias hrs de vuelo por delante ya que se encontraban en óptimo estado, como así también, contaban con toda la electrónica nueva, motores hechos a 0hrs con servicio para largo rato etc etc, la verdad una lastima y quedaron ahí por incompetencia de los gobernantes o incluso, altos miembros de la FAA (esa es la versión que siempre me comentaron, no se si será cierta).
        Los 707 de la FAA fuerón dados de baja teniendo varios de ellos los trabajos de mantención adelantados porque hubo un curro de algunos brigadieres el cual tratarón de tapar haciendo un trueque con Brasil (allá por el 2009), los 707 por repuestos de los Mirage IIIBR pero una denuncia a la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia hecho por tierra el acuerdo y los 707 quedarón sentenciados a morir en el olvido.

        Misterio rodea a varios aviones que, pudiendo volar, “duermen” en el Palomar



        Una reciente denuncia reveló que son cinco Boing 707 ,que al parecer fueron descartados y declarados en desuso cuando en realidad estarían condiciones de operar en servicio de pasajeros y de carga. Se investigan actos de corrupción

        En la Primera Brigada Aérea de El Palomar habría al menos cinco aviones en condiciones de volar y operar un servicio regular , pero por causas que se desconocen alguien les habría dado de baja ,y están a punto de ser declarados inutilizables y canjeados en el exterior como repuestos.

        De acuerdo a los datos aportados por nuestros informantes existe un tratado de Intercambio con Brasil, mediante el cual nos envían repuestos nuevos de los Mirage a cambio de que les entreguemos parte de los Boing 707. Las mismas fuentes revelaron que para la Fuerza Aérea Argentina las máquinas estarían en condiciones de volar, pero en realidad hace 5 años que fueron desactivadas y permanecen abandonadas y a la intemperie en El Palomar.

        Pero lo más sorprendente del caso ocurrió durante la catástrofe natural en la localidad de Tartagal, Salta, en momentos en que los medios aéreos de transporte de carga disponibles de la Fuerza Aérea Argentina (C-130 Hércules) estaban abocados al sostenimiento de la campaña antártica operando desde Río Gallegos y Marambio, es decir en el otro extremo del país, y la ayuda humanitaria a los pobladores salteños afectados, demoró dos días en llegar ya que la misma debió ser trasladada de modo terrestre. Mientras esto ocurría, en la Iº Brigada Aérea de El Palomar “ dormian” los Boeing 707 , y precisamente el último de un total de 5 aparatos,fue adquirido en 1973 por el ex presidente Juan Domingo Perón para sus viajes a España y luego pasó a la aviación donde voló por última vez el 15 de mayo de 2006. La pregunta es: ¿Qué es lo que esperaría la Fuerza Aérea Argentina para poner en servicio el sistema Boeing 707?. Habida cuenta que se esta hablando de un avión que además de poseer mayor capacidad de carga, vuela a casi el doble de la velocidad que el Hércules.

        ¿Se olvida acaso que el nuestro es un país de grandes dimensiones y que además de aviones de transporte se requiere también de una velocidad y capacidad que el C-130 no tiene?

        Dichas denuncias forman parte de un extenso y pormenorizado informe realizado por Lucas Siplivan y Roberto Neetzel; ambos son estudiantes universitarios, que desde hace algún tiempo están vinculados a la fuerza Aérea, y desde ese lugar aseguran haber llevado adelante una exhaustiva investigación cuyo resultado dieron a conocer a través de una presentación en nuestro diario. Los jóvenes sostienen que la sociedad debe enterarse de la situación, dado que estos aviones son patrimonio nacional, y alguien ha aprovechado ciertas facultades para borrarlos de la fuerza y darlos de baja cuando todavía pueden ser utilizables en ayuda a la comunidad.

        ¿ Pero cuál sería la razón de esta disposición tan arbitraria por parte de la fuerza aérea?

        Explica Siplivan que actualmente tiene vigencia un tratado de intercambio con Brasil, y que mediante este acuerdo nos envían repuestos de Mirage de ese país y a su vez nosotros remitimos como intercambio partes de estos aviones.

        “La razón de que todas estas cosas sucedan estaría dada en las maniobras económicas que se habrían llevado adelante antes y durante las inspecciones a estos Boeing 707. ‘De esta manera se pretende borrar los rastros de una verdadera cadena de corrupción, ya que las inversiones destinadas a estos aviones desaparecieron, y no se pudo continuar con los trabajos de actualización porque los fondos que se otorgaron se esfumaron y al parecer no habría voluntad de investigar lo que ocurrió. Nadie quiere hablar del tema ,y es mas, intentan ocultarlo hasta tanto desaparezca la prueba del delito” asegura Siplivan, al denunciar que esa es la manera en que van a borrarlos de la fuerza, ya que no pueden venderlos como aeronaves. Sostiene que para eso tendrían que contar con una ley del Congreso de la Nación y allí el asunto se complicaría porque de hecho se descubriría un fabuloso fraude y que al menos tres de esos Boeing 707 abandonados en la base militar de El Palomar, se pueden recuperar en corto tiempo, uno de ellos en 3 meses.
        Concluye en que se debería direccionar el esfuerzo requerido hacia la culminación de los trabajos iniciados en el TC 91, con la inspección al 60% o el T-95 con la inspección al 70%, quien se hace cargo de todo ese dinero invertido hasta ahora para nada, sumado a todos los repuestos nuevos que llegaron después .

        Todo esto fue denunciado en 2008 ante la Oficina de Anticorrupción y de acuerdo a los datos aportados recientemente, una copia de esa documentación fue remitida al expediente que ingresó ese mismo año al Ministerio de Defensa de La Nación,sin que hasta el momento haya surgido alguna disposición ó decisión oficial sobre este asunto.

        Fuente: Crònica, ediciòn del Domingo 7 de junio del 2009
        Last edited by Leopard2; 27-10-2014, 18:45.

        Comment


        • #64
          Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

          Originally posted by Proctologo View Post
          a ver, no se una goma del tema, o sea tómenlo con pinzas..... pero huelo que estos muchachos K.....compraron, se llevaron una cometa importante....y los aviones se empiezan a pagar en unos años....cuando oh casualidad !!!! .... ellos no estan mas en el gobierno jejeje
          Repito que no se ha comprado ni pagado nada aún, lo que se firmo fue un acuerdo que establece la intención y a negociar las condiciones en las cuales comprar los Gripen a Brasil.

          por otro lado hoy se firmo de manera oficial el contrato para la compra de los gripen por parte de brasil con SAAB.

          El grupo sueco Saab cierra la venta de 36 cazas a Brasil

          Copenhague, 27 oct (EFE).- El consorcio sueco de defensa, aviación y espacial Saab anunció hoy que ha cerrado un acuerdo con el Ministerio de Defensa de Brasil para el desarrollo y la producción de 36 cazas del modelo Gripen.

          El coste de la operación asciende a 39.300 millones de coronas suecas (4.275 millones de euros, 5.420 millones de dólares), informó Saab en un comunicado.
          La entrega de los cazas a las Fuerzas Armadas de Brasil se realizará entre 2019 y 2024.

          Las autoridades brasileñas habían elegido en diciembre del año pasado el Gripen en un concurso internacional para su próxima generación de cazas.
          Brasil se une así a otros países como la propia Suecia, la República Checa, Hungría, Sudáfrica y Tailandia que también han firmado contratos para recibir el nuevo Gripen.
          Saab cerró también otro acuerdo con Brasil sobre cooperación industrial para suministrar "transferencias tecnológicas sustanciales" durante la próxima década.
          "Estamos orgullosos de estar al lado de Brasil en este programa importante. Existe una larga y exitosa historia de cooperación industrial entre los dos países, y este histórico acuerdo lleva la colaboración a un nuevo nivel", dijo en el comunicado el presidente del consejo de administración de Saab, Marcus Wallenberg. EFE

          http://saabgroup.com/en/About-Saab/N.../#.VE6GxSKG_Id
          Last edited by Leopard2; 27-10-2014, 15:01.

          Comment


          • #65
            Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

            no te enojes leopardo

            Comment


            • #66
              Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

              Originally posted by Proctologo View Post
              no te enojes leopardo
              Sorry si sono a enojo, de ninguna manera fue así estimado.
              Saludos
              Pd. en todo caso la cometa va a volar de todas maneras.
              Last edited by Leopard2; 27-10-2014, 18:38.

              Comment


              • #67
                Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                Originally posted by Leopard2 View Post
                Sorry si sono a enojo, de ninguna manera fue así estimado.
                Saludos
                Pd. en todo caso la cometa va a volar de todas maneras.

                Eso esta dado por seguro.

                A fines de noviembre llegan los 6 restantes. Por lo que dice solo falta reparar 1 de los 2 dañados, del otro Grob no dice nada, estimo ya lo habran reparado era una "boludez"

                http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=764544

                Comment


                • #68
                  Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                  Originally posted by rbk210 View Post
                  Eso esta dado por seguro.

                  A fines de noviembre llegan los 6 restantes. Por lo que dice solo falta reparar 1 de los 2 dañados, del otro Grob no dice nada, estimo ya lo habran reparado era una "boludez"

                  http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=764544

                  Todo esto por que los Mentor pistoneros de la escuela de Cordoba estan hechos mas mierda que la mierda misma, dicho por alguien que volo los Mentor ( turbo ) de la Aviacion Naval Argentina ( actual y hoy piloto de Super Etendard )

                  Comment


                  • #69
                    Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                    ....un contrato de 19,4 millones de euros por la adquisición de 10 aviones Grob TP 120 de origen alemán destinados al entrenamiento de pilotos militares. A partir de ahora el dueño legítimo de la escuadrilla de los entrenadores turbopropulsados Grob 120 TP es FAdeA que los alquila a la Fuerza Aérea para la formación de pilotos bajo un programa de "pay per hour" (pago por hora de vuelo).





                    19.4 palos euros / 10 Grobs = 1.94 Millones de Euros cada garcha atomica de esas
                    Descontando equipo de tierra, herramientas y repuestos, podrian haber hecho cualquier otra cosa mejor que Fadea le alquile a la Fuerza Area por esas garchas
                    Quien sabe el negocio esta en quien controla Fadea y de quien sale la guita y el presupuesto de la FAA....
                    Vueltos que le dicen....no ?
                    Last edited by El Negro 2007; 27-10-2014, 20:29.

                    Comment


                    • #70
                      Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                      Y FadeA que hizo con esto ?

                      http://es.wikipedia.org/wiki/I.A._73

                      Comment


                      • #71
                        Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                        Originally posted by El Negro 2007 View Post
                        Todo esto por que los Mentor pistoneros de la escuela de Cordoba estan hechos mas mierda que la mierda misma, dicho por alguien que volo los Mentor ( turbo ) de la Aviacion Naval Argentina ( actual y hoy piloto de Super Etendard )
                        Originally posted by El Negro 2007 View Post
                        Y FadeA que hizo con esto ?

                        http://es.wikipedia.org/wiki/I.A._73
                        Lo de los Mentor es otra novela para llorar y el Unasur IA73 va a tener el mismo destino del Catic Z-11 Pampero

                        Comment


                        • #72
                          Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                          El chinito

                          Comment


                          • #73
                            Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                            Los.franchutes no nos.vendieron los.exocet para q.no.se enojen los.ingleses o.me.equivoco???

                            Ojala.se.de.esta transaccion ya q.dia a.dia escucho las.palabras.de.algunos.zumbos contando.como mantienen en el.aire aviones q.deberian haber sido mutilados y dados.de baja ya q superaron hs.de.vuelo...
                            Last edited by Sportivo_SPA; 28-10-2014, 13:05.

                            Comment


                            • #74
                              Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                              Originally posted by Sportivo_SPA View Post
                              Los.franchutes no nos.vendieron los.exocet para q.no.se enojen los.ingleses o.me.equivoco???
                              Una historia poco conocida

                              El 21 de Octubre de 1967 aparece en la historia militar un nuevo arma: el misil superficie-superficie de empleo naval. Ese día el destructor israelí Eilat recibió el impacto de dos misiles Styx (SS-N-2) lanzados desde dos lanchas rápidas de la marina egipcia a una distancia de 31 km. El destructor israelí se partió en dos, 47 de sus tripulantes perdieron la vida y a sólo un par de horas del ataque, el Eilat se hundía. Este acontecimiento tubo una inmediata repercusión en el mundo naval y varios países se interesaron rápidamente en los nuevos misiles “mar-mar” o antibuque. La Royal Navy de modo urgente comenzó a evaluar distintas alternativas y desarrollos prestando atención a la empresa francesa Nord Aviation –luego Aerospatiale- que se encontraba trabajando en el desarrollo de un misil antibuque que luego se convertiría en el Exocet. Tras el hundimiento del Eilat, la Marina Francesa también demostró interés en el desarrollo de Nord y así se iniciaron distintas negociaciones en las que participó el Reino Unido. Ambas marinas evaluaron los desarrollos de Nord que se extendieron hasta 1970 cuando los primeros prototipos del Exocet iniciaron las pruebas.

                              El 5 de junio de 1971 los gobiernos de Francia y el Reino Unido celebraron un acuerdo para la compra conjunta de los misiles MM-38 Exocet. La marina francesa se comprometió a adquirir 250 misiles en tanto la Royal Navy solicitó 310 unidades, 10 de las cuales serían para pruebas de validación final. El monto de la operación alcanzó los 70 millones de libras esterlinas, dinero que le permitió a Nord financiar el programa. En consecuencia se estableció una compensación industrial y económica para los ingleses que contempló la participación de varias empresas inglesas en la provisión de distintas partes y componentes de los misiles además de otorgarle al Reino Unido aproximadamente el 17% del valor de todas las ventas de los misiles que se realizaran a partir de entonces. El acuerdo también contemplaba la participación de la Royal Navy en carácter de observador de todas las pruebas y puesta a punto del misil. Estas pruebas de desarrollo se dieron por concluidas el 4 de Julio de 1972 con el disparo de un MM-38 con cabeza de combate real contra una embarcación de 300 toneladas. El Exocet fue contundente provocando daños que provocaron el rápido hundimiento de la embarcación.

                              Los componentes ingleses en los Exocet

                              En base a los resultados satisfactorios de las pruebas se decidió iniciar la producción en serie del misil hacia fines de 1972 en la planta Salles-Saint Denis de Aerospatiale, lográndose construir ése año un total de 31 misiles y fijándose una producción mensual de 11 misiles para 1973 y de 15 misiles para 1974. Para entonces Grecia había sido el primer país en demostrar interés en el misil seguido por Alemania Perú, Malasia, Brasil, Chile, Ecuador y Marruecos. En el caso de Argentina cursó su pedido a mediados de 1974 y aunque inicialmente había demostrado interés por el misil antibuque Gabriel de diseño israelí, finalmente optó por la compra del misil francés.

                              El mayor subcontratista británico fue la empresa situada en Surrey, Morfax Ltd. que produjo distintas piezas tanto para los misiles de preproducción como de serie incluyendo cajas de aluminio donde se alojaba el equipamiento electrónico delantero como trasero del misil, el anillo delantero del cuerpo del misil y los soportes del motor cohete, todo ello construído en aluminio. Morfax también produjo gran parte del contenedor del misil, incluyendo la viga principal para la suspensión del misil y las distintas piezas de cierre de las tapas articuladas del contenedor, tanto frontal como posterior, las cuales se abren antes del lanzamiento del misil. Por su parte la Manchester Royal Ordenance Factory (hoy BAE System) produjo algunas piezas de precisión para el misil.

                              La división de armamento guiado de BAC por su parte tuvo a su cargo la construcción del rádomo del misil en plástico reforzado el cual debía ser “permeable” o “transparente” a las emisiones del radar Adac del misil. La empresa electrónica Plessey construyó diversas placas con circuitos impresos electromecánicos en tanto Newton Derby construyó generadores para el motor y equipos de control para los equipos eléctricos del misil. Smith Industries proporcionó los giróscopos de lanzamiento Serie 400 los cuales reciben información de un procesador digital Sperry –también producido en el Reino Unido- que registra la información de distintos sensores sobre la velocidad de la embarcación, referencia vertical, rumbo, etc. información que es vital para el lanzamiento del misil. Estos giróscopos son los que permiten el funcionamiento de la unidad inercial del misil, la Thomson-CSF RE576. Todas estas partes y componentes eran enviados regularmente desde el Reino Unido a la planta de ensamble de Salles Saint Denis donde se procedía a ensamblar el misil. El motor-cohete procedía de la planta de Bourges (Francia) y los componentes electrónicos de distintos proveedores franceses incluyendo ESD (Electronique Serge Dassault).

                              La primera unidad en ser equipada con los nuevos misiles fue el destructor británico clase County, el HMS Norfolk que conjuntamente con la nave francesa de pruebas He d’Oleron llevaron adelante distintas evaluaciones en el centro de ensayos del Mediterráneo de la marina francesa en Toulon. Entre Abril y Junio de 1974 se realizaron 10 disparos de prueba y evaluación, las que incluyeron el disparo simultáneo de dos misiles sobre un mismo blanco y lanzamientos con distintos tipos de oleaje (estados del mar). La fragata Tourville fue la primera unidad naval francesa en recibir los misiles Exocet. Entre Septiembre y Octubre del mismo año otros 10 MM-38 Exocet fueron lanzados desde unidades navales francesas y alemanas, demostrando en todos los casos la total precisión del misil.



                              Imagen del HMS Norfolk durante uno de los primeros disparos de MM-38 Exocet en Abril de 1974 en el centro de ensayos de la marina francesa en Toulon, Mar Mediterráneo.

                              Las Acciones Británicas contra la amenaza Exocet

                              En las primeras horas de la tarde del 4 de Mayo de 1982, el comandante en jefe de la Royal Navy, almirante John David Elliott Fieldhouse convocó a su staff para una reunión de emergencia en Northwood, comando central de las fuerzas británicas. Minutos antes se había confirmado el ataque al destructor HMS Sheffield con un misil aire-mar Exocet lanzado por la Aviación Naval Argentina. En la reunión se revisó el informe proporcionado por Francia, donde se mencionaba que cinco misiles AM-39 Exocet habían sido entregados a Argentina junto con cinco aeronaves Super Etendard, pero se aclaraba que los misiles no estaban en condiciones de ser lanzados ya que aún no habían sido facilitados los códigos necesarios para iniciar la secuencia de disparo. Evidentemente el informe era incorrecto.

                              Minutos después al conocerse más detalles de la incursión argentina, las caras del staff naval británico se empalidecieron. El trackeo de los aviones argentinos indicaban que éstos se dirigían directamente hacia el portaaviones HMS Invencible, el cual se encontraba a escasas millas del sitio del ataque junto con el otro portaaviones, el HMS Hermes, que estaba un poco más al Sur del Invencible. Un ligero cambio de curso de los aviones argentinos los llevó a enfrentar al Sheffield y eso evitó que los misiles pusieran en peligro a los portaaviones británicos. Un nuevo informe proveniente de la flota confirma la identificación electrónica del misil Exocet: “Radar operando en frecuencia de 9,7 GHz, con pulso de repetición de frecuencia 5051, inicialmente con barrido de búsqueda contínua (steady scan) y luego barrido fijo (enganchado sobre el blanco).”

                              Nuevos informes mencionan que el incendio en el Sheffield está fuera de control. Alguien menciona: un misil, un destructor. Argentina aún dispone de tres misiles y el daño que puede causar a la flota puede ser considerable. Dentro de las previsiones algunos destructores o fragatas pueden perderse sin reducir las chances de recuperar las islas, pero perder un portaaviones o tener a los dos dañados ó inoperativos significaría tener que renunciar a toda la operación y poner en riesgo nada más y nada menos que dos tercios de la capacidad aeronaval británica, para entonces considerada como la tercer potencia naval. El riesgo era enorme y había que adoptar medidas urgentes para eliminar la amenaza Exocet. Cada miembro del staff fue convocando distintos grupos de trabajo, no sólo limitados a personal de la marina británica sino también de la real fuerza aérea (RAF) e incluso varios especialistas en guerra aérea, aeronaval y electrónica de la OTAN. En el caso de la Royal Navy fueron convocados de urgencia varios armeros con experiencia en misiles guiados y se solicitó al comando de la flota el envío urgente de toda la “información electrónica” que se tenía del ataque.

                              Francia y los hermanos Mitterrand

                              Esa misma tarde y por intermedio del Foreing Office, la primera ministra Margaret Thacher le solicitó a su par francés, François Mitterrand toda la información referida al equipamiento militar vendido a Argentina en los últimos años, en particular sobre los aviones Super Etendard y los misiles Exocet, siendo los pedidos coordinados entre los ministros de defensa de ambos países. El mayor requerimiento recayó sobre el fabricante de los misiles Exocet, Aeroespatiale, empresa que para entonces estaba presidida por Jacques Mitterrand, hermano del primer ministro francés. En plena madrugada del 5 de Mayo, un Falcon 20 civil voló hacia Londres llevando docenas de carpetas con la información requerida por el Reino Unido, incluyendo documentación reservada sobre los misiles Exocet, los misiles antiaéreos Roland, información técnica sobre los radares Agave y los Super Etendard. A media mañana y gracias a la gestión de Jacques Mitterrand, sería enviado al Reino Unido toda la sección electrónica de un misil AM-39 Exocet, sección que incluía el radar de búsqueda, el sistema de navegación y la computadora.

                              Simultáneamente Jacques Mitterrand convocó al cuerpo de abogados de Aerospatiale para evitar que el resto de los misiles Exocet fueran entregados a Argentina, ya que el contrato inicial preveía la entrega en un plazo determinado, el cual obviamente y por voluntad de Mitterrand no se cumpliría, debiendo aducir una excusa política que iba en contra de las cláusulas contractuales que se había firmado dos años atrás con Argentina. Así ni los Super Etendard ni los misiles restantes serían entregados hasta que se levantara el embargo, el cual estaba políticamente consensuado con el Reino Unido.

                              Como distintos informes de inteligencia habían reportado sobre la presencia de aeronaves de transporte (Boeing 707) de la Fuerza Aérea Argentina en Israel como en Libia, se solicitó al fabricante francés el listado completo de todos los países que habían adquirido el misil, las cantidades solicitadas y las pendientes de entrega. El temor a que Argentina accediera a más misiles llevó a que el servicio de inteligencia británico (CI5) tomara el asunto con alta prioridad y tratara de bloquear cualquier intento de Argentina de conseguir más misiles. Jacques Mitterrand confirmó un pedido por parte de Perú, país que apoyaba a Argentina, y se ordenó demorar la entrega el mayor tiempo posible. Aunque el gobierno de Perú ya había depositado 200 millones de dólares en la cuenta de Aerospatiale en el Banco Ambrosiano de Lima, por la compra de 20 misiles Exocet, además de aviónica y sistemas de reabastecimiento para sus Mirage M.5, la empresa francesa dijo desconocer tal depósito y que en realidad otra garantía ofrecida por Perú era insuficiente. Con ésta acción, Francia demoraba la entrega de los misiles a Perú por más de 25/30 días, un tiempo más que valioso para el Reino Unido.

                              La jugada de Mitterrand llevaría a que Argentina y Perú organizaran la llamada operación “Sky-blue and white” por la cual personal peruano de la embajada en Estados Unidos intentaría adquirir 12 misiles en el mercado negro para lo cual el gobierno Argentino le había proporcionado 9.6 millones de dólares como anticipo. Francia como el CI5 montaron una contraoperación. Los representantes peruanos viajaron a Francia y allí tomaron contacto con los vendedores que en realidad no eran tales. Aún así les mostraron los doce misiles y se acordó su venta y traslado inmediato. Sin embargo el traslado se demoró y cuando volvieron a contactarse con los supuestos vendedores, éstos solicitaron el depósito por los 2,4 millones de dólares restantes para proceder a la entrega. Eso originó un nuevo retraso y cuando se realizó finalmente el depósito, al conflicto sólo le quedaban algunas horas. Según distintas fuentes, los misiles nunca iban a ser entregados y poco tiempo después, el dinero de la operación fue devuelto a Argentina.

                              Hacia fines de 1982, Francia decide entregar los Super Etendard y los misiles Exocet restantes a Argentina. Inéditamente llamó la atención la no oposición británica a ello, y aunque éste hecho fue visto como una acción unilateral de Francia, en realidad no lo fue. Según un informe para la Royal Navy el misil AM-39 Exocet “ya no era una amenaza”.

                              Los británicos y el Exocet

                              El 5 de Mayo y habiendo transcurrido menos de 24 horas del ataque, técnicos e ingenieros habían decidido que el mejor modo de contrarrestar el misil era interfiriéndolo. El Exocet cuenta con dos fases desde su lanzamiento. En la primera el misil se guía por su propio sistema de navegación que lo lleva desde el punto de lanzamiento hasta una posición determinada. No realiza mediciones externas, por lo cual es imposible ser interferido; teniendo como única emisión una señal de radio muy débil e indetectable que corresponde a su radioaltímetro AHV-7. La segunda fase se inicia al llegar el misil a la posición prefijada, donde comienza a buscar su blanco mediante la activación del radar de guiado ADAC Mk1. Una vez detectado el blanco, el radar cambia de modo pasando a la etapa de adquisición o “enganche” quedando el barrido fijo. Según información proporcionada por Francia, los misiles AM-39 vendidos a Argentina tenían un ángulo de barrido inferior a los utilizados por Francia y a otros usuarios que pertenecían a la OTAN. Esto reducía en varios grados el ángulo de búsqueda del radar, pero no significaba ninguna ventaja al momento de tomar una medida para contrarrestarlo. Sin embargo era en ésta fase de guiado activo la más propicia para poder interferir al misil ya que una virtud del misil resultó ser su Talón de Aquiles.

                              Una de las características del Exocet es que si el radar detectaba una emisión electrónica destinado a interferirlo, éste se enganchaba sobre la emisión. De éste modo concluyeron los técnicos británicos que si se generaba una interferencia –en teoría- el misil podía desengancharse del blanco y desviarse hacia otra posición, ya que el radar volvería al modo búsqueda, abandonando el blanco previamente enganchado. Según los primeros análisis del ataque al Sheffield, aparentemente esto había sucedido con el segundo Exocet lanzado, el cual se habría desviado gracias a la interferencia producida por las distintas nubes de señuelos que lanzó el destructor Glasgow. Otro punto a considerar era que el misil estaba limitado a operar a una altitud máxima de vuelo de 30 metros, así y siempre en teoría si la interferencia se situaba por encima de esa altitud, el misil seguiría de largo ya que no tiene capacidad para ascender más allá de esa altitud.

                              Por la frecuencia y pulso del radar ADAC del Exocet, el interferidor ó jammer más adecuado y más rápido de conseguir se encontraba en la base aérea de Wyton desde donde operaba el Escuadrón 360 de evaluación y entrenamiento de guerra electrónica equipado con los bombarderos Canberra Mk.17 especialmente modificados para dicha misión. De uno de los ejemplares se procedió a desmontar un jammer, habiéndose decidido que se instalaría para su prueba en un helicóptero. En horas del mediodía del 6 de Mayo comenzó el montaje en un helicóptero Lynx, aunque por las dimensiones y peso hubiera sido preferible instalarlo en un Sea King, el Lynx tenía la ventaja de ser más maniobrable, poder operar desde cualquier unidad naval y de tener un tiempo de encendido mucho más rápido que el Sea King, ya que debía estar en el aire ante la primera señal de un ataque aéreo con Exocet. Este equipo era de mediados de los años 70’s, bastante rudimentario y primitivo, aunque había demostrado en muchas oportunidades ser bastante efectivo al momento de interferir radares. Instalado en la parte posterior de la cabina del Lynx, la antena receptora se instaló sobre la proa del helicóptero en tanto la antena emisora se montó sobre el soporte de armas izquierdo del helicóptero. En la cabina de los pilotos, el operador de sistemas sería el encargado de registrar las señales detectadas, verificarlas mediante un analizador de pulsos y de modo manual fijar la frecuencia del jammer y activarlo.

                              En horas de la tarde el helicóptero Lynx XZ722 código AM/472 asignado a la fragata HMS Andrómeda inició una serie de vuelos de prueba en la unidad de apoyo naval de Lee-on-Solent para verificar la posición de las antenas, la maniobrabilidad del helicóptero con el nuevo peso y las prestaciones en general. Aunque la historia oficial indica que éste Lynx recibió un MAD (detector de anomalías magnéticas) el 7 de Mayo, en realidad el equipo que recibió fue el jammer mencionado cuyo nombre clave fue “Hampton Mayfair”. Según distintos registros realizó múltiples vuelos entre Yeovilton y Lee-on-Solent. Para entonces ya en las afueras de Portsdown los ingenieros ingleses montaron un banco de pruebas con el radar ADAC de un misil AM-39 Exocet. La idea era verificar la validez del concepto, enfrentando así al Lynx con el Exocet.



                              Al día siguiente, el Lynx despegó hacia Portsdown, en dirección hacia el emplazamiento del Exocet, desde donde se simularía el lanzamiento y se activaría el radar del misil. Cuando se inició la secuencia prevista, el sistema de medidas de apoyo electrónico (ESM) del Lynx -conocido como “Orange Crop”- detectó la emisión. Se activó el nuevo equipo, se analizó la frecuencia, se fijó la misma y el jammer fue activado. El radar del misil al recibir la interferencia, modificó su modo de adquisición regresando al modo de búsqueda. El objetivo se había logrado. Ese mismo día se realizaron varias pruebas más lográndose similares resultados.

                              La medida “anti Exocet” ideada por los técnicos e ingenieros ingleses había resultado completamente válida y se dispuso el inmediato traslado del Lynx hacia las Malvinas. Al día siguiente, 10 de Mayo, el Lynx equipado con el jammer embarcó en la fragata HMS Andrómeda que se dirigió hacia la zona del conflicto donde arribo el 26 de Mayo, un día después que los Exocet cobraran su segunda víctima, el portacontenedores Atlantic Conveyor.

                              Acciones en Malvinas

                              El Lynx XZ-722 realizó su primera misión de vigilancia electrónica el 27 de Mayo. Las pruebas en el Reino Unido habían determinado que volando a unos 2.000 pies de altitud y unos 40 a 50 km por delante de la flota, el sistema “Orange Crop” permitiría detectar las emisiones del radar Agave de los Super Etendard con una antelación suficiente que le permitiera a la flota tomar las medidas necesarias frente a la inminencia de un ataque con misiles Exocet. Para entonces todos los sistemas ESM de la flota tenían perfectamente identificado al Agave, gracias a la información suministrada por Francia. “Handbrake” (freno de mano) fue el nombre clave asignado al Agave.

                              El 29 de Mayo un informe de inteligencia señala la posibilidad de un ataque de los Super Etendard. Aparentemente en la base aeronaval de Río Grande se habían observado aprestos en los Super Etendard como así la operación de un Fokker F-28 que normalmente transportaba los misiles Exocet entre ésta base y Espora. Por tal motivo se dispone una alerta especial y nuevamente el Lynx XZ-722 es desplegado en misión de vigilancia electrónica sin que ése día se registre ninguna novedad, aunque el requerimiento se mantiene al día siguiente.

                              El 30 de Mayo se produce finalmente el ataque y el Lynx vuelve al aire posicionado entre 40 y 50 km por delante del grupo de los portaaviones. En las primeras horas de la tarde, el sistema “Orange Crop” se activa y la emisión detectada se identifica como “Handbrake”. Al menos un par de emisiones del Agave de los Super Etendard es detectada, pero el Lynx se encuentra en una posición que no le permite ubicarse dentro del rango del alcance del jammer para interferir al Exocet. La aviación argentina ataca desde el Sur cuando la incursión se esperaba desde el Oeste.

                              Aún así el Lynx transmite la alerta que es corroborada por el centro de información de combate del portaaviones Hermes. Todo el grupo inglés tiene indicación de un inminente ataque con Exocet. Las nubes de chaff lanzadas por los sistemas Corvus comienzan a formarse a distinta altura, todos los sistemas de armas son activados y se inician diversas maniobras para afrontar el ataque. En esos momentos el último Exocet en poder de Argentina es lanzado, seguido de cerca por cuatro A-4C Skyhawk. El resto de la historia, aún está en debate, pero lo relatado hasta aquí demuestra el esfuerzo británico por cancelar una amenaza que no estaba en sus planes y que puedo haber modificado el curso del conflicto.

                              Claudio Caputti
                              Interfedensa©2013
                              Last edited by Leopard2; 28-10-2014, 21:43.

                              Comment


                              • #75
                                Re: Argentina firmo acuerdo para la compra de 24 cazas Gripen a Brasil

                                Que paliza se comio la Royal Navy siendo que habia tan pocos misiles..

                                Comment

                                Working...
                                X