Announcement

Collapse
No announcement yet.

superavit comercial en todo 2012

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • superavit comercial en todo 2012

    El freno a las importaciones elevó el superávit comercial 26,7% en 2012

    23-01-13 16:42 Ese porcentaje, en el contexto de un achicamiento del comercio exterior, donde las exportaciones cayeron 3%, mientras que las importaciones se redujeron 7%.











    CRONISTA.COM


    La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.690 millones de dólares, un 26,7 por ciento más que en 2011 y tras una política oficial de restricción a las importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

    Este resultado se produjo luego que en diciembre el saldo comercial fue de 529 millones de dólares, un 60 por ciento por encima del resultado de diciembre de 2011

    Las exportaciones en 2012 cayeron 3 por ciento a 81.205 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron 7 por ciento a 68.514 millones.

    El Gobierno implementó durante 2012 una política que denominó de ‘administración de importaciones‘ para evitar una presunta invasión de productos que no podían ser colocados en otros mercados a partir de las crisis que a Europa.

    No obstante, el sector más afectado fue el de bienes de capital, que sufrió una caída de 16 por ciento en la cantidad de ingresos al país. El gasto total en este rubro fue de 12.137 millones de dólares.

    En piezas y accesorios para bienes de capital se produjo una retracción de 4 por ciento (14.137 millones de dólares), igual porcentaje de caída que afectó a los bienes intermedios (19.995 millones).

    Las compras de combustibles y lubricantes se redujo un 2 por ciento, pero obligaron al país a una erogación de 9.266 millones de dólares.

    Respecto de las exportaciones, durante 2012 hubo una caída de 5 por ciento, con sólo un rubro en alza, productos primarios, cuya venta al exterior por unidades subió 1 por ciento.

    Las manufacturas de origen agropecuario (MOA cayeron 8 por ciento, mientras que las de origen industrial lo hicieron 5 por ciento y las de combustibles y energía 1 por ciento.

    De acuerdo con la información oficial el Mercosur continuó siendo el principal bloque comercial de transacciones para la Argentina

    Desde allí se recibieron el 28 por ciento de las importaciones y se remitió el mismo porcentaje de mercadería

    Como segundo grupo aparece ASEAN, Corea, China y Japón, donde se compró el 22 por ciento de las importaciones y hacia donde se embarcaron el 17 por ciento de las exportaciones.

    La Unión Europea tuvo una participación de 15 por ciento del total en las exportaciones y del 18 por ciento del total en las importaciones.


    http://www.cronista.com/economiapoli...0123-0114.html






    El superávit comercial de 2012 fue de 12.663 millones de dólares

    Por Daniel Sticco | dsticco@infobae.com


    Comentá
    • Vota
    • 1
      2
      3
      4
      5
    • 5 votos


    E-Mail


    Imprimir

    Lo adelantó Cristina Kirchner en un acto en Casa Rosada. En diciembre el excedente fue de u$s502 millones, lo que supone una suba interanual de 53%. Fue producto de una reducción de 5% de las exportaciones y 8% de las importaciones


    La Presidente justificó la contracción del comercio exterior en "la crisis formidable que afecta al mundo", pese a que los precios de los productos que más vende la Argentina se elevaron 25% en un año, según datos del Banco Central de precios de las materias primas.
    Del anticipo de la primera mandataria se desprende que en diciembre las exportaciones habrían caído a poco más de u$s6.000 millones, mientras que las importaciones declinaron a casi u$s5.510 millones.
    De ahí que destacó Cristina Kirchner que el excedente comercial de diciembre superó en 53% al del año anterior y en 167% al que se obtuvo en 2010.
    De este modo, el resultado final de la diferencia entre ventas y compras al exterior fue en 2012 positivo en u$s12.663 millones, con un salto de u$s2.650 millones en comparación con un año atrás.
    La política de desendeudamiento con divisas en poder del Banco Central impidió que ese excedente se reflejara en un aumento de las reservas en dólares.
    Menor flujo de comercio
    Las exportaciones habrían generado en 2012 poco más de u$s81.220 millones, 2,7% menos que en 2011, mientras que las importaciones descendieron 7,3% a u$s68.560 millones.
    Los economistas atribuyen la contracción del comercio exterior en 5,1% al efecto del cepo cambiario, porque restó fluidez al abastecimiento de insumos y piezas para sus equipos.
    Los datos del Indec desagregados hasta noviembre avalan esos análisis, dado que no sólo se contrajeron las exportaciones de productos primarios, por la caída de las cosechas, sino también de bienes industriales.
    Mientras que del lado de las compras, lejos de haber crecido en cantidad, como dejó entrever la Presidente, que sostuvo que "disminuyeron en dólares porque bajaron de precio por la crisis internacional", las cifras del Indec mostraron bajas de volúmenes de bienes de inversión, de insumos de uso intermedio y también de los bienes de consumo y de automotores.



    http://www.infobae.com/notas/690756-...e-dolares.html






    El superávit comercial fue de US$12.663 millones en 2012





    Comentarios 2
    En diciembre la suma fue de US$502 millones lo que supone una suba interanual de 52,5%. La Presidente, además, destacó que se redujeron 5% las exportaciones y 8% las importaciones.










    La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.663 millones de dólares, lo que implica un alza de 26,4% frente a 2011, según anunció este jueves la presidenta, Cristina Fernández.
    Este resultado se produjo luego de que en diciembre el intercambio internacional tuvo un superávit de US$502 millones, un 52,5% más que en el mismo mes de 2011.
    La mandataria difundió los datos finales del comercio internacional en 2012 durante un acto que se realizó en la Casa de Gobierno y que fue transmitido por cadena nacional.
    Cristina Fernández indicó además las exportaciones cayeron 5%, lo que implica que se ubicaron en US$79.750 millones. En tanto, precisó que las importaciones cayeron 8%, en consecuencia totalizaron alrededor de US$68.000 millones.
    El Gobierno implementó durante 2012 un plan de restricción de importaciones para sostener el superávit en la balanza comercial.
    Los datos definitivos serán anunciados por el INDEC el 23 de enero, según el calendario oficial.
    Frente a estos números, la presidenta subrayó que "para los que creen que los derechos de exportación (retenciones) son los que sostienen el país le decimos que al país lo estamos sosteniendo los 40 millones de argentinos".

    http://www.minutouno.com/notas/27415...millones-2012-



    POR QI QUEDAN DUDAS DE LA NOTICIA LES DEJO LE NOTA DE CLARIN

    Confirman que el superávit comercial fue de US$ 12.690 millones en 2012

    Según los datos del INDEC, las exportaciones cayeron 3%, mientras que las importaciones retrocedieron un 7 por ciento.



    • inShare

    Etiquetas






    La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.690 millones de dólares, un 26,7% más que en 2011 y tras una política oficial de administración de las importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    Este resultado se produjo luego que en diciembre el saldo comercial fue de 529 millones de dólares, un 60% por encima del resultado de diciembre de 2011.

    Las exportaciones en 2012 cayeron 3%, a 81.205 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron 7%, a 68.514 millones.


    http://www.ieco.clarin.com/economia/...852514961.html


































    raro que nadie posteo esta noticia che...pucha! se les habra olvidado

  • #2
    Respuesta: superavit comercial en todo 2012




    Esos numeros dibujados me los paso por el orto, yo lo que se es que el año pasado tenia la guita de las vacaciones y no sabia donde ir, este año me das vueltas y no se me cae una moneda.

    Comment


    • #3
      Respuesta: superavit comercial en todo 2012

      Dibuje Moreno!!!!!!!!

      Comment


      • #4
        Respuesta: superavit comercial en todo 2012

        moreno cinturon negro en chamuyo!

        superavit de donde????, mas vale q va a dar mas guita con respecto al año pasado si subio todo hasta la pija! ni hablar de que este año en pinamar al menos hay la mitad de gente q el año pasado, no solo dicho por mi sino por comerciantes, aca..., donde la "creme de la creme" no conoce la crisis financiera q hay en este pais, de que superavit hablan?
        Last edited by el128_verde; 24-01-2013, 03:36.

        Comment


        • #5
          Respuesta: superavit comercial en todo 2012

          porque mejor no vas a cambiar la correa del gol?

          Comment


          • #6
            Respuesta: superavit comercial en todo 2012

            La falta de dolares hacen que haya superavit (que es en realidad para pagar la energia que tenemos que comprar).

            LLEVAN LA TASA AL 35%, SON EXCEPCIONES A LA TARIFA EXTERNA COMÚN DEL MERCOSUR
            Proteccionismo: suben al máximo los aranceles para importar 100 productos
            24-01-13 00:00 Fue una decisión que el bloque regional acordó para protegerse de importaciones de Asia. La Argentina definió su lista ayer por decreto. Incluyen celulares, tables, PC y motos




            NATALIA DONATO Buenos Aires
            A un año de haber acordado con el resto de los países del Mercosur incrementar los aranceles de importación extrazona a algunos productos como estrategia mancomunada de protección de los mercados, la Argentina dio a conocer ayer la tan esperada lista y anunció que a partir de ahora la importación de computadoras, tablets, celulares, motos, juguetes, muebles, herramientas, partes de calzado, entre otros tantos bienes, pagarán un derecho del 35%.


            La medida fue oficializada a través del decreto 25 y regirá hasta fin del 2014, según acordaron los presidentes del bloque comercial en la Cumbre del Mercosur de diciembre del 2011. En ese cónclave, los mandatarios definieron que cada estado miembro definiría un listado de 100 productos a los que podría subirle el Arancel Externo Común (AEC) hasta 35%, el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
            Luego de fuertes tironeos entre los diferentes sectores que pretendían ser incluidos en este grupo de bienes beneficiados por la mayor protección arancelaria, el Gobierno abarcó desde kiwis, café tostado sin descafeinar, semillas forrajeras, grasas y aceites y vegetales hasta conservas, bebidas sin alcohol, alimentos para animales, partes de calzados, cerámicos, bijouterie de metal común y motocicletas de entre 250 y 800 centímetros cúbicos de cilindrada, es decir, las grandes que no se producen en el país.


            También estarán más protegidos los productores de saborizantes de bebidas, insecticidas, neumáticos para todo tipo de vehículos, tableros de madera, manufacturas de piedra, yeso y cemento, productos cerámicos, manufacturas de fundición de hierro y acero, herramientas de perforación y herrajes de metal.


            La lista también incluye reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, partes para esa maquinaria, bombas para líquidos, ventiladores de mesa, pie y cielorraso, motores y generadores eléctricos excepto los grupos electrógenos, afeitadoras, máquinas para cortar el pelo y para depilar y calefactores eléctricos. También estarán protegidos con el arancel del 35% extrazona los productores de anteojos de sol, instrumentos musicales, juguetes como pelotas, patines y artículos para gimnasios, muebles, lavarropas de más de diez kilos de capacidad, cepillos de dientes, bolígrafos, marcadores y rotuladores, encendedores de gas de bolsillo, cafeteras y hornos eléctricos.


            Estos serán los productos que eligió proteger la Argentina, que es distinta a la que presentó cada uno de los países del Mercosur. Se trata de excepciones al Arancel Externo Común (AEC) –según el rubro varía desde el 0 al 20%–, que los miembros del bloque decidieron avalar para proteger sus mercados de la avalancha de importaciones, especialmente asiáticas. Brasil ya había definido su lista meses atrás. Se trató de una idea de los principales socios del bloque, ya que Paraguay está suspendido y Uruguay siempre tuvo una posición más aperturista.


            El arancel del 35% se sumará a la compleja estructura de administración del comercio vigente, que provocó un brusco freno de las importaciones en el último año –en 2012, cayeron 7% (ver pág. 3)–. Sin embargo, para varios sectores, son mucho más eficientes las licencias no automáticas y las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) que los aranceles altos porque muchos productos ingresan a tan bajo costo que aún con un derecho del 35% siguen siendo competitivos. “Toda esta estructura de controles nace con el atraso cambiario; al manejarse con un mercado cambiario ficticio, las importaciones se abaratan”, manifestó el economista y ex subsecretario de Industria, José Luis Díaz Pérez.

            Comment


            • #7
              Respuesta: superavit comercial en todo 2012

              Muy bueno, ahora que inviertan en el país. Comiencen con la obra de soterramiento, ah ya esta la maquina? y cuando empieza? no empezó? mira vos...

              Che y las rutas que onda? ah si control policial, los baches? bien! de 10! estan crecidos, ya van a la escuela.

              Comment


              • #8
                Respuesta: superavit comercial en todo 2012

                Los datos no son alentadores para el Gobierno, teniendo en cuenta que intenta sostener a cualquier precio el superávit comercial, siendo el ingreso de divisas de las exportaciones la única vía de financiamiento que le queda. Tal como había anticipado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a mediados de mes, la balanza registró en 2012 un superávit de u$s 12.690 millones, un 26,7% más que en 2011 y tras una política oficial de restricción a las importaciones. Este resultado se produjo debido a la caída de las exportaciones pero también a que las importaciones se redujeron 7% a u$s 68.514 millones. Si bien el resultado anunciado implica un alza de 26,4% en términos interanuales, con un salto de u$s 2.650 millones frente a lo alcanzado en 2011, lo cierto es que el superávit volvió a los niveles de 2010. Ese año la balanza había arrojado un número de u$s 12.057 millones, que había sido además el más bajo desde el 2007, cuando el intercambio comercial del país dejó un balance de u$s 11.072 millones. De esta manera, la cifra del ano pasado quedó lejos del récord de u$s 16.591 millones logrado en 2009.

                *Diario elcronista.

                Comment


                • #9
                  Respuesta: superavit comercial en todo 2012

                  hay una realidad y yo la veo todos los dias.

                  hay productos que antes entraban importados, que ahora si o si, hay que desarrollarlos aca.

                  por nuestra parte estamos haciendo, radiadores, bomba de agua, paletas de ventilador, bombas de frenos, cintas, cilindros de freno, toda la linea de filtros cables de freno de mano y acelerador, y no se si no me olvido algo mas.

                  y cada uno de esos proveedores te dice que les aumento y bastante el laburo.

                  en cuanto a calidad, estamos ahi, y en algunos casos por arriba, en cuanto a precios, estaran arriba un 15%, no mas.

                  Comment


                  • #10
                    Respuesta: superavit comercial en todo 2012

                    Originally posted by el128_verde View Post
                    moreno cinturon negro en chamuyo!

                    superavit de donde????, mas vale q va a dar mas guita con respecto al año pasado si subio todo hasta la pija! ni hablar de que este año en pinamar al menos hay la mitad de gente q el año pasado, no solo dicho por mi sino por comerciantes, aca..., donde la "creme de la creme" no conoce la crisis financiera q hay en este pais, de que superavit hablan?
                    La gente de plata no va a pinamar chabon... ese es un concepto errado.

                    ---------- Post added at 09:27 ---------- Previous post was at 09:24 ----------

                    Originally posted by cabrera only speed View Post
                    hay una realidad y yo la veo todos los dias.

                    hay productos que antes entraban importados, que ahora si o si, hay que desarrollarlos aca.

                    por nuestra parte estamos haciendo, radiadores, bomba de agua, paletas de ventilador, bombas de frenos, cintas, cilindros de freno, toda la linea de filtros cables de freno de mano y acelerador, y no se si no me olvido algo mas.

                    y cada uno de esos proveedores te dice que les aumento y bastante el laburo.

                    en cuanto a calidad, estamos ahi, y en algunos casos por arriba, en cuanto a precios, estaran arriba un 15%, no mas.
                    Mas alla de que sea importado o no, 15% mas arriba siendo mejor o peor? Porque puede ser chino y el argentino es mejor, quizas. Se creo un concepto de que lo improtado es mejor solo por el hecho de que la mayoria de las cosas hechas en argentina es MIERDA.

                    Comment


                    • #11
                      Respuesta: superavit comercial en todo 2012

                      Originally posted by cabrera only speed View Post
                      hay una realidad y yo la veo todos los dias.

                      hay productos que antes entraban importados, que ahora si o si, hay que desarrollarlos aca.

                      por nuestra parte estamos haciendo, radiadores, bomba de agua, paletas de ventilador, bombas de frenos, cintas, cilindros de freno, toda la linea de filtros cables de freno de mano y acelerador, y no se si no me olvido algo mas.

                      y cada uno de esos proveedores te dice que les aumento y bastante el laburo.

                      en cuanto a calidad, estamos ahi, y en algunos casos por arriba, en cuanto a precios, estaran arriba un 15%, no mas.
                      El gran problema Cabre es que en la mayoría de los rubros no pasa esto, te quedas sin lo que necesitas y punto.

                      Por otro lado, si el gobierno tuviera una política a conciencia de industrializar el país estaría chocho, pero anda a sacar un crédito para una pyme a ver como te va

                      Son una manga de chorros hijos de remil recontra putas que lo único que quieren es llevársela toda, hay que matarlos a todos!!!!

                      Perdón, ya me descargué.

                      Comment


                      • #12
                        Respuesta: superavit comercial en todo 2012

                        Originally posted by Pablito SCR View Post
                        El gran problema Cabre es que en la mayoría de los rubros no pasa esto, te quedas sin lo que necesitas y punto.

                        Por otro lado, si el gobierno tuviera una política a conciencia de industrializar el país estaría chocho, pero anda a sacar un crédito para una pyme a ver como te va

                        Son una manga de chorros hijos de remil recontra putas que lo único que quieren es llevársela toda, hay que matarlos a todos!!!!

                        Perdón, ya me descargué.
                        bueno ese es otro tema, muchos rubros necesitan insumos del exterior para poder satisfacer la "nueva" demanda interna.

                        por ejemplo nosotros para traer las maquinas venimos peleando y te aprueban las DJAI cuando se les canta.

                        este año le cargaron otra vez el 14% de impuesto, que se lo habia sacado el pinguino en 2002, porque ampliaron el regimen al mercosur y en brasil hay una planta de CAT.

                        nosotros estamos quiza 2 meses si nrecibir maquinas y despues entran de golpe.

                        por ese lado es un tema, y que no se le ocurra a un chango fabricar aca, porque chau, no entran mas maquinas.

                        Comment


                        • #13
                          Respuesta: superavit comercial en todo 2012

                          Cabre tengo un tio en Mza que tiene bodega, el loco se trajo algo asi como una prensa gigante desde Italia, bue antes de hacer la movida hizo las averiguaciones para ver si la podia pasar, del gobierno le dijeron que si. Bue, ahora desarmo todo lo que tenia para hacer ese trabajo ( tuvo que rompre para sacar) y la maquina esta en Chile y no se la dejan pasar
                          Ese aparato aca no se hace.

                          ON respecto al post, eso que pus el pollo es algo asi como que agarro a mi suegra le mando corset, corpiño relleno de tetas, calzon con culo, peluca, dentadura postiza y la saco a la noche y te la vendo como la mejor. Vos te vas a tu casa la pones en bolas y te queres matar. A qu voy ... a que ese numero es totalmente ficticio porque esta hecho a base de medidas restrictivas, no a libre comercio , saludos

                          Comment


                          • #14
                            Respuesta: superavit comercial en todo 2012

                            a "nosotros" en forma no oficial nos dijieron, si hay un 8% entras lo que quieras.

                            y despues si, hay un boludeo TOTAL, presentas TODOS los papeles y los pierden, te llaman POR TELEFONO y te piden cosas que despues presentas y te dicen, eso no hacia falta.

                            la idea de todo esto, es que no se vayan los dolares.

                            NADA MAS.

                            la empresa argentina, les chupa un huevo, esta mas que claro.

                            pero bueno, como puseantes, algunos por rebote, y quienes no dependen de insumos importados, estan laburando mas.

                            de hecho nosotros estamos vendiendo muy bien maquinas.

                            Comment


                            • #15
                              Respuesta: superavit comercial en todo 2012

                              La cagada es que hay muchas cosas que aca no se pueden fabricar (electronica Pej) y necesitas la DJAI y encima tienen LNA y esto lo firma Moreno personalmente, que joda que ahora esta de vacaciones y nosotros acumulando contenedores en aduana y pagando estacionamiento.

                              Comment

                              Working...
                              X