El freno a las importaciones elevó el superávit comercial 26,7% en 2012
23-01-13 16:42 Ese porcentaje, en el contexto de un achicamiento del comercio exterior, donde las exportaciones cayeron 3%, mientras que las importaciones se redujeron 7%.

CRONISTA.COM
La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.690 millones de dólares, un 26,7 por ciento más que en 2011 y tras una política oficial de restricción a las importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Este resultado se produjo luego que en diciembre el saldo comercial fue de 529 millones de dólares, un 60 por ciento por encima del resultado de diciembre de 2011
Las exportaciones en 2012 cayeron 3 por ciento a 81.205 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron 7 por ciento a 68.514 millones.
El Gobierno implementó durante 2012 una política que denominó de ‘administración de importaciones‘ para evitar una presunta invasión de productos que no podían ser colocados en otros mercados a partir de las crisis que a Europa.
No obstante, el sector más afectado fue el de bienes de capital, que sufrió una caída de 16 por ciento en la cantidad de ingresos al país. El gasto total en este rubro fue de 12.137 millones de dólares.
En piezas y accesorios para bienes de capital se produjo una retracción de 4 por ciento (14.137 millones de dólares), igual porcentaje de caída que afectó a los bienes intermedios (19.995 millones).
Las compras de combustibles y lubricantes se redujo un 2 por ciento, pero obligaron al país a una erogación de 9.266 millones de dólares.
Respecto de las exportaciones, durante 2012 hubo una caída de 5 por ciento, con sólo un rubro en alza, productos primarios, cuya venta al exterior por unidades subió 1 por ciento.
Las manufacturas de origen agropecuario (MOA cayeron 8 por ciento, mientras que las de origen industrial lo hicieron 5 por ciento y las de combustibles y energía 1 por ciento.
De acuerdo con la información oficial el Mercosur continuó siendo el principal bloque comercial de transacciones para la Argentina
Desde allí se recibieron el 28 por ciento de las importaciones y se remitió el mismo porcentaje de mercadería
Como segundo grupo aparece ASEAN, Corea, China y Japón, donde se compró el 22 por ciento de las importaciones y hacia donde se embarcaron el 17 por ciento de las exportaciones.
La Unión Europea tuvo una participación de 15 por ciento del total en las exportaciones y del 18 por ciento del total en las importaciones.
http://www.cronista.com/economiapoli...0123-0114.html
El superávit comercial de 2012 fue de 12.663 millones de dólares
Por Daniel Sticco | dsticco@infobae.com
Comentá
E-Mail
Imprimir
Lo adelantó Cristina Kirchner en un acto en Casa Rosada. En diciembre el excedente fue de u$s502 millones, lo que supone una suba interanual de 53%. Fue producto de una reducción de 5% de las exportaciones y 8% de las importaciones

La Presidente justificó la contracción del comercio exterior en "la crisis formidable que afecta al mundo", pese a que los precios de los productos que más vende la Argentina se elevaron 25% en un año, según datos del Banco Central de precios de las materias primas.
Del anticipo de la primera mandataria se desprende que en diciembre las exportaciones habrían caído a poco más de u$s6.000 millones, mientras que las importaciones declinaron a casi u$s5.510 millones.
De ahí que destacó Cristina Kirchner que el excedente comercial de diciembre superó en 53% al del año anterior y en 167% al que se obtuvo en 2010.
De este modo, el resultado final de la diferencia entre ventas y compras al exterior fue en 2012 positivo en u$s12.663 millones, con un salto de u$s2.650 millones en comparación con un año atrás.
La política de desendeudamiento con divisas en poder del Banco Central impidió que ese excedente se reflejara en un aumento de las reservas en dólares.
Menor flujo de comercio
Las exportaciones habrían generado en 2012 poco más de u$s81.220 millones, 2,7% menos que en 2011, mientras que las importaciones descendieron 7,3% a u$s68.560 millones.
Los economistas atribuyen la contracción del comercio exterior en 5,1% al efecto del cepo cambiario, porque restó fluidez al abastecimiento de insumos y piezas para sus equipos.
Los datos del Indec desagregados hasta noviembre avalan esos análisis, dado que no sólo se contrajeron las exportaciones de productos primarios, por la caída de las cosechas, sino también de bienes industriales.
Mientras que del lado de las compras, lejos de haber crecido en cantidad, como dejó entrever la Presidente, que sostuvo que "disminuyeron en dólares porque bajaron de precio por la crisis internacional", las cifras del Indec mostraron bajas de volúmenes de bienes de inversión, de insumos de uso intermedio y también de los bienes de consumo y de automotores.
http://www.infobae.com/notas/690756-...e-dolares.html
El superávit comercial fue de US$12.663 millones en 2012
Comentarios 2
En diciembre la suma fue de US$502 millones lo que supone una suba interanual de 52,5%. La Presidente, además, destacó que se redujeron 5% las exportaciones y 8% las importaciones.

La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.663 millones de dólares, lo que implica un alza de 26,4% frente a 2011, según anunció este jueves la presidenta, Cristina Fernández.
Este resultado se produjo luego de que en diciembre el intercambio internacional tuvo un superávit de US$502 millones, un 52,5% más que en el mismo mes de 2011.
La mandataria difundió los datos finales del comercio internacional en 2012 durante un acto que se realizó en la Casa de Gobierno y que fue transmitido por cadena nacional.
Cristina Fernández indicó además las exportaciones cayeron 5%, lo que implica que se ubicaron en US$79.750 millones. En tanto, precisó que las importaciones cayeron 8%, en consecuencia totalizaron alrededor de US$68.000 millones.
El Gobierno implementó durante 2012 un plan de restricción de importaciones para sostener el superávit en la balanza comercial.
Los datos definitivos serán anunciados por el INDEC el 23 de enero, según el calendario oficial.
Frente a estos números, la presidenta subrayó que "para los que creen que los derechos de exportación (retenciones) son los que sostienen el país le decimos que al país lo estamos sosteniendo los 40 millones de argentinos".
http://www.minutouno.com/notas/27415...millones-2012-
POR QI QUEDAN DUDAS DE LA NOTICIA LES DEJO LE NOTA DE CLARIN
Confirman que el superávit comercial fue de US$ 12.690 millones en 2012
Según los datos del INDEC, las exportaciones cayeron 3%, mientras que las importaciones retrocedieron un 7 por ciento.
Etiquetas
La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.690 millones de dólares, un 26,7% más que en 2011 y tras una política oficial de administración de las importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este resultado se produjo luego que en diciembre el saldo comercial fue de 529 millones de dólares, un 60% por encima del resultado de diciembre de 2011.
Las exportaciones en 2012 cayeron 3%, a 81.205 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron 7%, a 68.514 millones.
http://www.ieco.clarin.com/economia/...852514961.html
raro que nadie posteo esta noticia che...pucha! se les habra olvidado
23-01-13 16:42 Ese porcentaje, en el contexto de un achicamiento del comercio exterior, donde las exportaciones cayeron 3%, mientras que las importaciones se redujeron 7%.



CRONISTA.COM
La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.690 millones de dólares, un 26,7 por ciento más que en 2011 y tras una política oficial de restricción a las importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Este resultado se produjo luego que en diciembre el saldo comercial fue de 529 millones de dólares, un 60 por ciento por encima del resultado de diciembre de 2011
Las exportaciones en 2012 cayeron 3 por ciento a 81.205 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron 7 por ciento a 68.514 millones.
El Gobierno implementó durante 2012 una política que denominó de ‘administración de importaciones‘ para evitar una presunta invasión de productos que no podían ser colocados en otros mercados a partir de las crisis que a Europa.
No obstante, el sector más afectado fue el de bienes de capital, que sufrió una caída de 16 por ciento en la cantidad de ingresos al país. El gasto total en este rubro fue de 12.137 millones de dólares.
En piezas y accesorios para bienes de capital se produjo una retracción de 4 por ciento (14.137 millones de dólares), igual porcentaje de caída que afectó a los bienes intermedios (19.995 millones).
Las compras de combustibles y lubricantes se redujo un 2 por ciento, pero obligaron al país a una erogación de 9.266 millones de dólares.
Respecto de las exportaciones, durante 2012 hubo una caída de 5 por ciento, con sólo un rubro en alza, productos primarios, cuya venta al exterior por unidades subió 1 por ciento.
Las manufacturas de origen agropecuario (MOA cayeron 8 por ciento, mientras que las de origen industrial lo hicieron 5 por ciento y las de combustibles y energía 1 por ciento.
De acuerdo con la información oficial el Mercosur continuó siendo el principal bloque comercial de transacciones para la Argentina
Desde allí se recibieron el 28 por ciento de las importaciones y se remitió el mismo porcentaje de mercadería
Como segundo grupo aparece ASEAN, Corea, China y Japón, donde se compró el 22 por ciento de las importaciones y hacia donde se embarcaron el 17 por ciento de las exportaciones.
La Unión Europea tuvo una participación de 15 por ciento del total en las exportaciones y del 18 por ciento del total en las importaciones.
http://www.cronista.com/economiapoli...0123-0114.html
El superávit comercial de 2012 fue de 12.663 millones de dólares
Por Daniel Sticco | dsticco@infobae.com
Comentá
- Vota
- 1
2
3
4
5 - 5 votos
Imprimir
Lo adelantó Cristina Kirchner en un acto en Casa Rosada. En diciembre el excedente fue de u$s502 millones, lo que supone una suba interanual de 53%. Fue producto de una reducción de 5% de las exportaciones y 8% de las importaciones

La Presidente justificó la contracción del comercio exterior en "la crisis formidable que afecta al mundo", pese a que los precios de los productos que más vende la Argentina se elevaron 25% en un año, según datos del Banco Central de precios de las materias primas.
Del anticipo de la primera mandataria se desprende que en diciembre las exportaciones habrían caído a poco más de u$s6.000 millones, mientras que las importaciones declinaron a casi u$s5.510 millones.
De ahí que destacó Cristina Kirchner que el excedente comercial de diciembre superó en 53% al del año anterior y en 167% al que se obtuvo en 2010.
De este modo, el resultado final de la diferencia entre ventas y compras al exterior fue en 2012 positivo en u$s12.663 millones, con un salto de u$s2.650 millones en comparación con un año atrás.
La política de desendeudamiento con divisas en poder del Banco Central impidió que ese excedente se reflejara en un aumento de las reservas en dólares.
Menor flujo de comercio
Las exportaciones habrían generado en 2012 poco más de u$s81.220 millones, 2,7% menos que en 2011, mientras que las importaciones descendieron 7,3% a u$s68.560 millones.
Los economistas atribuyen la contracción del comercio exterior en 5,1% al efecto del cepo cambiario, porque restó fluidez al abastecimiento de insumos y piezas para sus equipos.
Los datos del Indec desagregados hasta noviembre avalan esos análisis, dado que no sólo se contrajeron las exportaciones de productos primarios, por la caída de las cosechas, sino también de bienes industriales.
Mientras que del lado de las compras, lejos de haber crecido en cantidad, como dejó entrever la Presidente, que sostuvo que "disminuyeron en dólares porque bajaron de precio por la crisis internacional", las cifras del Indec mostraron bajas de volúmenes de bienes de inversión, de insumos de uso intermedio y también de los bienes de consumo y de automotores.
http://www.infobae.com/notas/690756-...e-dolares.html
El superávit comercial fue de US$12.663 millones en 2012
Comentarios 2
En diciembre la suma fue de US$502 millones lo que supone una suba interanual de 52,5%. La Presidente, además, destacó que se redujeron 5% las exportaciones y 8% las importaciones.




La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.663 millones de dólares, lo que implica un alza de 26,4% frente a 2011, según anunció este jueves la presidenta, Cristina Fernández.
Este resultado se produjo luego de que en diciembre el intercambio internacional tuvo un superávit de US$502 millones, un 52,5% más que en el mismo mes de 2011.
La mandataria difundió los datos finales del comercio internacional en 2012 durante un acto que se realizó en la Casa de Gobierno y que fue transmitido por cadena nacional.
Cristina Fernández indicó además las exportaciones cayeron 5%, lo que implica que se ubicaron en US$79.750 millones. En tanto, precisó que las importaciones cayeron 8%, en consecuencia totalizaron alrededor de US$68.000 millones.
El Gobierno implementó durante 2012 un plan de restricción de importaciones para sostener el superávit en la balanza comercial.
Los datos definitivos serán anunciados por el INDEC el 23 de enero, según el calendario oficial.
Frente a estos números, la presidenta subrayó que "para los que creen que los derechos de exportación (retenciones) son los que sostienen el país le decimos que al país lo estamos sosteniendo los 40 millones de argentinos".
http://www.minutouno.com/notas/27415...millones-2012-
POR QI QUEDAN DUDAS DE LA NOTICIA LES DEJO LE NOTA DE CLARIN
Confirman que el superávit comercial fue de US$ 12.690 millones en 2012
Según los datos del INDEC, las exportaciones cayeron 3%, mientras que las importaciones retrocedieron un 7 por ciento.
- inShare
Etiquetas
La balanza comercial registró en 2012 un superávit de 12.690 millones de dólares, un 26,7% más que en 2011 y tras una política oficial de administración de las importaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este resultado se produjo luego que en diciembre el saldo comercial fue de 529 millones de dólares, un 60% por encima del resultado de diciembre de 2011.
Las exportaciones en 2012 cayeron 3%, a 81.205 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron 7%, a 68.514 millones.
http://www.ieco.clarin.com/economia/...852514961.html
raro que nadie posteo esta noticia che...pucha! se les habra olvidado

Comment