http://www.infobae.com/notas/692591-...te-triste.html
“Es un hecho tremendamente triste lo que está pasando. Quería mucho a ese buque. El oficial de marina llega a comandante de un buque como un hito en su carrera y es una de las satisfacciones más grandes que tiene. Mantenía un recuerdo muy especial del buque y de toda la tripulación”, indicó Tejo, comandante del ARA Santísima Trinidad.
Ayer trascendió que el destructor de la Armada está averiado en el muelle sur de la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, donde se encuentra escorado sobre una banda y sostenido por dos pesqueros.
La imagen, que rápidamente recorrió las redes sociales, generó repercusiones en los hombres que formaron parte de sus tripulaciones hasta 1989, cuando dejó de navegar. Según las primeras versiones, el Santísima Trinidad sufrió la rotura de una válvula de seis pulgadas, lo que provocó el hundimiento de varios compartimientos.
A la distancia, Tejo recordó que estuvo a cargo de 310 hombres, de los cuales ninguno perdió la vida en el conflicto armado en las Islas. Es el día de hoy que el comandante continúa reuniéndose regularmente con quienes fueron sus subalternos durante los 80.
Más allá del dolor que le causa la imagen, Tejo evitó hacer consideraciones sobre su hundimiento parcial, ya que dice no tener elementos para analizar qué fue lo que sucedió en Puerto Belgrano.
“No quiero hacer ninguna declaración específica porque desconozco la circunstancia en la cual se produjo el hundimiento, por lo que sería irresponsable. No sé lo que pasó, conozco lo que he escuchado en televisión. No tengo ninguna otra información certera como para formarme una opinión de lo que realmente pasó y poder emitir mi propia opinión”, especificó.
Aca Algo sobre la historia de este buque
LA VERDAD ES QUE EL DESTRUCTOR FUE ATACADO POR MONTONEROS EN 1975 ANTES DE PONERLO EN OPERACIONES, AUNQUE PUDO SER REPARADO Y SIRVIO EN EL CONFLICTO DE MALVINAS, EL BUQUE NUNCA QUEDO BIEN, YA QUE SE AGRAVARON SUS COMLPICACIONES POR EL USO EN DICHO CONFLICTO.
LA ULTIMA VEZ QUE EL BUQUE NAVEGO FUE EN 1989, YA QUE POR EL EMBARGO BRITANICO FUE CANIBALIZADO PARA MANTENER OPERATIVO A SU GEMELO EL ARA HERCULES.
HISTORIA
El Destructor Misilístico ARA Santísima Trinidad (D-2) (DEST) fue un destructor de la Clase Tipo 42 con el que contó la Armada Argentina para que, junto con su gemelo el ARA Hércules (D-28) (DEHE), luego (D-1) y actual (B-52), se encargaran de la cobertura antiaérea del portaaviones liviano (PAL) ARA Veinticinco de Mayo (V-2) (POMA), gracias a su combinación de electrónica, radares y misiles Sea Dart.
El alistamiento de la unidad en el AFNE, Astillero Río Santiago, se vio retrasado, ya que el 22 de septiembre de 1975 se produjo un atentado explosivo por parte de la agrupación paramilitar Montoneros, mediante buzos tácticos que colocaron la carga de gelamon en un pilote del muelle al que estaba amarrada la nave, lo que causó su hundimiento parcial. La explosión produjo daños importantes principalmente en lo relativo a la deformación de ejes y cunas, pero ello no impidió una vez reflotada y reparada la terminación del buque, aunque con considerable demora respecto del calendario. Tuvo a cargo este atentado el jefe montonero Arturo Lewinger. Se menciona que este atentado supuestamente causó problemas posteriores durante su uso durante la Guerra de las Malvinas principalmente en cuanto a las vibraciones que habría sufrido por la mencionada deformación de ejes y cunas. Obviamente en época de guerra y debido a necesidades lógicas se usó el buque menos cuidadosamente (motores funcionando a mayores revoluciones de las ideales, para su caso) y ello ayudó a agravar el daño original originado por el atentado.
Finalmente su construcción es terminada el 29 de noviembre de 1980, día en que comienza una serie de navegaciones de pruebas en el litoral bonaerense, para el 1 de abril de 1981 zarpar desde la Base Naval de Puerto Belgrano hacia Portsmouth, Inglaterra, a donde arribó el 24 de abril de dicho año, previas escalas en Río de Janeiro, Brasil, y en Puerto de La Luz, Islas Canarias, España. Desde Portsmouth realizó la puesta a punto operacional de sus sistemas (incluyendo el lanzamiento de un misil Sea Dart), hasta el 28 de noviembre de 1981, cuando inició el regreso a la Argentina, entrando en la BNPB el 21 de diciembre de 1981.
El ARA Santísima Trinidad (D-2) fue asignado a la Primera División de Destructores, junto a su gemelo, el ARA Hércules (D-28) (que cambia su indicativo pasando a ser el D-1), y tuvo su apostadero en la Base Naval de Puerto Belgrano.
Terminada su participación en la Guerra de Malvinas, el buque continuó operando con el resto de los buques de la Flota de Mar, del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y aviones y helicópteros del Comando de Aviación Naval (COAN), en las distintas ejercitaciones de la Armada Argentina, denominadas Etapas de Mar.
También formó parte de distintos ejercicios con Armadas de otros países, como ser el Fraterno (con la Marina de Brasil) que entre el 24 de octubre y el 5 de noviembre de 1982 se desarrolló en aguas territoriales argentinas. Entre el 28 de septiembre y el 18 de octubre de 1983, con motivo del ejercicio Fraterno V, el buque, junto a las tres corbetas misilísticas A-69 y el submarino ARA Salta (S-31), se trasladan al Brasil para ejercitarse con buques de ese país. En febrero de 1985 el DEST visita la Base Naval Ushuaia. El 25 de noviembre de 1987 lanza un misil Sea Dart, con munición de combate, sobre un drone "Chimango", con resultado satisfactorio y entre el 23 de junio y 16 de julio de ese año toma parte de un ejercicio combinado con unidades de la Marina de Italia y visita el Apostadero Naval de Buenos Aires (ADBA). Entre el 16 de marzo y el 27 de marzo participa de la Operación Grifo, desarrollada para la custodia de la soberanía e información de inteligencia en proximidades de la Zona de Exclusión, con motivo de la Operación Fire-Focus, efectuada por Gran Bretaña en las Islas Malvinas.
El buque tuvo una corta pero intensa vida operativa, ya que operó efectivamente solo 8 años. Su última navegación operativa fue en junio de 1989, cuando por el embargo británico posterior a la Guerra de Malvinas, comenzó a ser canibalizado para que su gemelo, el D-1, continuase operativo.
En el 2000 el ARA Santísima Trinidad fue sacado de servicio.
Existen intenciones de transformar al ARA Santísima Trinidad (D-2) en buque-museo con referencia a la Guerra de Malvinas.
A partir del 2004 estaba ya totalmente fuera de servicio el destructor misilístico ARA. Santísima Trinidad (D-2), usando partes del mismo para reparar a otros navíos.
El 21 de enero de 2013 el ARA Santísima Trinidad (D-2) estaba casi hundido tras una avería en una tubería mientras estaba apostado en Puerto Belgrano, no se hundió sino que escoró casi 80° sobre su eje porque tocó fondo en la dársena del citado puerto en el que estaba varado
EN CONCLUSION EL Ara Satisima Trinidad nunca se encontro en excelentes condiciones operativas, a su vez al ser una nave de origen britanico, sufrio las concecuencias del embargo por parte de dicho pais, por lo que fue canibalizada para mantener operativos otros navios.
Su ultima navegación operativa fue en 1989.
Hay intenciones de convertir dicho navio en un museo.
Cabe destacar que el buque se encuentra completamente fuera de servicio.
ALGUNOS DIBUJOS E IMÁGENES








“Es un hecho tremendamente triste lo que está pasando. Quería mucho a ese buque. El oficial de marina llega a comandante de un buque como un hito en su carrera y es una de las satisfacciones más grandes que tiene. Mantenía un recuerdo muy especial del buque y de toda la tripulación”, indicó Tejo, comandante del ARA Santísima Trinidad.
Ayer trascendió que el destructor de la Armada está averiado en el muelle sur de la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, donde se encuentra escorado sobre una banda y sostenido por dos pesqueros.
La imagen, que rápidamente recorrió las redes sociales, generó repercusiones en los hombres que formaron parte de sus tripulaciones hasta 1989, cuando dejó de navegar. Según las primeras versiones, el Santísima Trinidad sufrió la rotura de una válvula de seis pulgadas, lo que provocó el hundimiento de varios compartimientos.
A la distancia, Tejo recordó que estuvo a cargo de 310 hombres, de los cuales ninguno perdió la vida en el conflicto armado en las Islas. Es el día de hoy que el comandante continúa reuniéndose regularmente con quienes fueron sus subalternos durante los 80.
Más allá del dolor que le causa la imagen, Tejo evitó hacer consideraciones sobre su hundimiento parcial, ya que dice no tener elementos para analizar qué fue lo que sucedió en Puerto Belgrano.
“No quiero hacer ninguna declaración específica porque desconozco la circunstancia en la cual se produjo el hundimiento, por lo que sería irresponsable. No sé lo que pasó, conozco lo que he escuchado en televisión. No tengo ninguna otra información certera como para formarme una opinión de lo que realmente pasó y poder emitir mi propia opinión”, especificó.
Aca Algo sobre la historia de este buque
LA VERDAD ES QUE EL DESTRUCTOR FUE ATACADO POR MONTONEROS EN 1975 ANTES DE PONERLO EN OPERACIONES, AUNQUE PUDO SER REPARADO Y SIRVIO EN EL CONFLICTO DE MALVINAS, EL BUQUE NUNCA QUEDO BIEN, YA QUE SE AGRAVARON SUS COMLPICACIONES POR EL USO EN DICHO CONFLICTO.
LA ULTIMA VEZ QUE EL BUQUE NAVEGO FUE EN 1989, YA QUE POR EL EMBARGO BRITANICO FUE CANIBALIZADO PARA MANTENER OPERATIVO A SU GEMELO EL ARA HERCULES.
HISTORIA
El Destructor Misilístico ARA Santísima Trinidad (D-2) (DEST) fue un destructor de la Clase Tipo 42 con el que contó la Armada Argentina para que, junto con su gemelo el ARA Hércules (D-28) (DEHE), luego (D-1) y actual (B-52), se encargaran de la cobertura antiaérea del portaaviones liviano (PAL) ARA Veinticinco de Mayo (V-2) (POMA), gracias a su combinación de electrónica, radares y misiles Sea Dart.
El alistamiento de la unidad en el AFNE, Astillero Río Santiago, se vio retrasado, ya que el 22 de septiembre de 1975 se produjo un atentado explosivo por parte de la agrupación paramilitar Montoneros, mediante buzos tácticos que colocaron la carga de gelamon en un pilote del muelle al que estaba amarrada la nave, lo que causó su hundimiento parcial. La explosión produjo daños importantes principalmente en lo relativo a la deformación de ejes y cunas, pero ello no impidió una vez reflotada y reparada la terminación del buque, aunque con considerable demora respecto del calendario. Tuvo a cargo este atentado el jefe montonero Arturo Lewinger. Se menciona que este atentado supuestamente causó problemas posteriores durante su uso durante la Guerra de las Malvinas principalmente en cuanto a las vibraciones que habría sufrido por la mencionada deformación de ejes y cunas. Obviamente en época de guerra y debido a necesidades lógicas se usó el buque menos cuidadosamente (motores funcionando a mayores revoluciones de las ideales, para su caso) y ello ayudó a agravar el daño original originado por el atentado.
Finalmente su construcción es terminada el 29 de noviembre de 1980, día en que comienza una serie de navegaciones de pruebas en el litoral bonaerense, para el 1 de abril de 1981 zarpar desde la Base Naval de Puerto Belgrano hacia Portsmouth, Inglaterra, a donde arribó el 24 de abril de dicho año, previas escalas en Río de Janeiro, Brasil, y en Puerto de La Luz, Islas Canarias, España. Desde Portsmouth realizó la puesta a punto operacional de sus sistemas (incluyendo el lanzamiento de un misil Sea Dart), hasta el 28 de noviembre de 1981, cuando inició el regreso a la Argentina, entrando en la BNPB el 21 de diciembre de 1981.
El ARA Santísima Trinidad (D-2) fue asignado a la Primera División de Destructores, junto a su gemelo, el ARA Hércules (D-28) (que cambia su indicativo pasando a ser el D-1), y tuvo su apostadero en la Base Naval de Puerto Belgrano.
Terminada su participación en la Guerra de Malvinas, el buque continuó operando con el resto de los buques de la Flota de Mar, del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y aviones y helicópteros del Comando de Aviación Naval (COAN), en las distintas ejercitaciones de la Armada Argentina, denominadas Etapas de Mar.
También formó parte de distintos ejercicios con Armadas de otros países, como ser el Fraterno (con la Marina de Brasil) que entre el 24 de octubre y el 5 de noviembre de 1982 se desarrolló en aguas territoriales argentinas. Entre el 28 de septiembre y el 18 de octubre de 1983, con motivo del ejercicio Fraterno V, el buque, junto a las tres corbetas misilísticas A-69 y el submarino ARA Salta (S-31), se trasladan al Brasil para ejercitarse con buques de ese país. En febrero de 1985 el DEST visita la Base Naval Ushuaia. El 25 de noviembre de 1987 lanza un misil Sea Dart, con munición de combate, sobre un drone "Chimango", con resultado satisfactorio y entre el 23 de junio y 16 de julio de ese año toma parte de un ejercicio combinado con unidades de la Marina de Italia y visita el Apostadero Naval de Buenos Aires (ADBA). Entre el 16 de marzo y el 27 de marzo participa de la Operación Grifo, desarrollada para la custodia de la soberanía e información de inteligencia en proximidades de la Zona de Exclusión, con motivo de la Operación Fire-Focus, efectuada por Gran Bretaña en las Islas Malvinas.
El buque tuvo una corta pero intensa vida operativa, ya que operó efectivamente solo 8 años. Su última navegación operativa fue en junio de 1989, cuando por el embargo británico posterior a la Guerra de Malvinas, comenzó a ser canibalizado para que su gemelo, el D-1, continuase operativo.
En el 2000 el ARA Santísima Trinidad fue sacado de servicio.
Existen intenciones de transformar al ARA Santísima Trinidad (D-2) en buque-museo con referencia a la Guerra de Malvinas.
A partir del 2004 estaba ya totalmente fuera de servicio el destructor misilístico ARA. Santísima Trinidad (D-2), usando partes del mismo para reparar a otros navíos.
El 21 de enero de 2013 el ARA Santísima Trinidad (D-2) estaba casi hundido tras una avería en una tubería mientras estaba apostado en Puerto Belgrano, no se hundió sino que escoró casi 80° sobre su eje porque tocó fondo en la dársena del citado puerto en el que estaba varado
EN CONCLUSION EL Ara Satisima Trinidad nunca se encontro en excelentes condiciones operativas, a su vez al ser una nave de origen britanico, sufrio las concecuencias del embargo por parte de dicho pais, por lo que fue canibalizada para mantener operativos otros navios.
Su ultima navegación operativa fue en 1989.
Hay intenciones de convertir dicho navio en un museo.
Cabe destacar que el buque se encuentra completamente fuera de servicio.
ALGUNOS DIBUJOS E IMÁGENES









Comment