Announcement

Collapse
No announcement yet.

Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

    Gente les quiero hacer una pregunta.
    Tengo un amplificador Roller Rg-80 con 2 parlantes, revers , 3 salidas, todo los chiches y una guitarra electrica Fender squiere strato-castel con muy poco uso los lleve a ''tazar'' a un para de casas de musica que conosco y no compran usados.

    La viola se que esta algo asi como 1200 K pero el ampli ni idea!

    Que precio piensa que pueden tener? el combo o por separado. Porque hace tiempo me fui del mundo de la musica y no tengo ni idea!


    Graciassss!!


    (Aclaro, no es ninguna venta encubierta ni nda)

  • #2
    Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

    Fijate los precios en mercadolibre.. te da una idea..el ampli seguro es RB-80? porque es de bajo ese me parece.. la viola no sabes cual es? porque hay varias series, echa en korea, en usa, mas viejas y mas nuevas y no valen lo mismo
    Last edited by flema; 14-09-2010, 13:40.

    Comment


    • #3
      Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

      el RG 90 esta cerca de los 1300 pesos, la viola fijate si tiene numero de serie, o si dice made in "algun lado" o si es california series, algo de algo para guiarnos-

      Comment


      • #4
        Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

        Originally posted by flema View Post
        Fijate los precios en mercadolibre.. te da una idea..el ampli seguro es RB-80? porque es de bajo ese me parece.. la viola no sabes cual es? porque hay varias series, echa en korea, en usa, mas viejas y mas nuevas y no valen lo mismo
        Flema no es RB es RG, el B es de bajo! Me fija en ML pero no esta este modelo!


        Originally posted by magnas View Post
        el RG 90 esta cerca de los 1300 pesos, la viola fijate si tiene numero de serie, o si dice made in "algun lado" o si es california series, algo de algo para guiarnos-


        AHora cuando llego a casa me fijo bien los datos que me piden!
        Last edited by g3golcito; 14-09-2010, 13:59.

        Comment


        • #5
          Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

          El rg vale 1300 nuevo, asi que fijate, la viola fijate bien lo que te dijeron del modelo, la gama baja de squier arranca por los 900 mangos + o -

          Comment


          • #6
            Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

            [QUOTE=g3golcito;2434514]Flema no es RB es RG, el B es de bajo! Me fija en ML pero no esta este modelo!

            Lei rb perdon, no esta en ningun lado ese, pero para ubicarte el rg60 lo vi a 900 y pico y el rg90 a 1300.. asique entre esos algo de 1100/1200 estara nuevo
            Last edited by flema; 14-09-2010, 14:56.

            Comment


            • #7
              Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

              la fender habria que ver bien el clavijero y el numero de serie. Hubo japonesas, koreanas, chinas, indonesia etc. Una Squier by Fender japon de principios de los 90 podes sacarle arriba de 2 lucas porue son iguales o mejores a las fender mexico que serian un escalon abajo de la s USA, en el otro extremo tenes una Bullet que no pasa de 700 porque tiene el cuerpo hecho de multilaminado y puente fijo, dicho en otras palabras una poronga by fender. En el medio tenes standar, affiniti, california series y despues en las procedencias generalmente se tasan las squier en valor partiendo de la japon, korea, indonesia, china en ese orden

              el ampli es uno de guitarra nacional transistorizado grandecito, yo creo que debe andar en una luca promedio

              ---------- Post added at 20:37 ---------- Previous post was at 20:36 ----------

              sacale una foto al clavijero, el numero de serie y el made in si lo tiene

              Comment


              • #8
                Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

                Si dice fender en grande y Squier en chico,es una cosa,si dice Squier en grande,es otra.Las ultimas son de peor calidad gral.
                Decime bien como dice,que color es el logo,y si tiene nro de serie ponelo,y te digo que año es,que madera y procedencia.
                Por combo no lo vendes màs,vende por separado,el ampli para venderlo pedi 800-850,mas no,es un Roller.Son una cagada,pero guerreros(imaginate que tengo uno hace 16 años y lo castigo de lo lindo,pero no le pidas que suene),y Fender...bue..tuve muchas!!

                ---------- Post added at 18:46 ---------- Previous post was at 18:41 ----------

                Originally posted by UnoSCR View Post
                la fender habria que ver bien el clavijero y el numero de serie. Hubo japonesas, koreanas, chinas, indonesia etc. Una Squier by Fender japon de principios de los 90 podes sacarle arriba de 2 lucas porue son iguales o mejores a las fender mexico que serian un escalon abajo de la s USA, en el otro extremo tenes una Bullet que no pasa de 700 porque tiene el cuerpo hecho de multilaminado y puente fijo, dicho en otras palabras una poronga by fender. En el medio tenes standar, affiniti, california series y despues en las procedencias generalmente se tasan las squier en valor partiendo de la japon, korea, indonesia, china en ese orden

                el ampli es uno de guitarra nacional transistorizado grandecito, yo creo que debe andar en una luca promedio

                ---------- Post added at 20:37 ---------- Previous post was at 20:36 ----------

                sacale una foto al clavijero, el numero de serie y el made in si lo tiene
                LAs Fender(salvando las custom shop MIA y MIJ)no son las mejores las americanas,si las comparas con las japonesas de fines de los 80,la calidad es igual,mismo todo,menos los mics.
                Despues de las americanas en gral,vienen las japonesas,y recien despues las mexicanas,que estan mas que agrandadas,pero un 70 % que toque no son buenas al tacto.Pero es verdad lo que decis,una Squier MIJ de los 80 es una reliquia,piden 2 lucas o mas,porque tienen un Hard aceptable y un mueble hermoso.
                Yo tengo actualmente una Japon 91,pero Fender,no Squier,y no la vendo mas!!Sumado a mis JCM2000 tumbo paredes!!!!!!!

                Comment


                • #9
                  Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

                  Originally posted by Turbinator View Post
                  Si dice fender en grande y Squier en chico,es una cosa,si dice Squier en grande,es otra.Las ultimas son de peor calidad gral.
                  Decime bien como dice,que color es el logo,y si tiene nro de serie ponelo,y te digo que año es,que madera y procedencia.
                  Por combo no lo vendes màs,vende por separado,el ampli para venderlo pedi 800-850,mas no,es un Roller.Son una cagada,pero guerreros(imaginate que tengo uno hace 16 años y lo castigo de lo lindo,pero no le pidas que suene),y Fender...bue..tuve muchas!!

                  ---------- Post added at 18:46 ---------- Previous post was at 18:41 ----------


                  LAs Fender(salvando las custom shop MIA y MIJ)no son las mejores las americanas,si las comparas con las japonesas de fines de los 80,la calidad es igual,mismo todo,menos los mics.
                  Despues de las americanas en gral,vienen las japonesas,y recien despues las mexicanas,que estan mas que agrandadas,pero un 70 % que toque no son buenas al tacto.Pero es verdad lo que decis,una Squier MIJ de los 80 es una reliquia,piden 2 lucas o mas,porque tienen un Hard aceptable y un mueble hermoso.
                  Yo tengo actualmente una Japon 91,pero Fender,no Squier,y no la vendo mas!!Sumado a mis JCM2000 tumbo paredes!!!!!!!
                  Hubo varias tandas buenas de stratocaster indistintamente de la procedencia. Sacando las custom shop como vos decis, en general (sacando la epoca CBS) las mas parejas en calidad en el tiempo fueron las american standard y deluxe, no hay vuelta. Despues tema japon/mexico hay series muy buenas, quizas la mexico era mas loteria podias agarrar dos fabricadas el mismo dia y eran el dia y la noche, quizas las japon tenian mejor construccion en general.
                  No quiero disentir con vos porque es algo muy personal. He visto mexico que le pegaban en el palo a una american standard y he visto japon mucho mejores que cualquier mexico. Algunos prefieren los single coil originales de la american standard y otros prefieren los texas special que se yo, esta en cada uno.

                  Si bien la stratocaster me encanta como guitarra a la vista y al tacto porque es muy comoda, odio su sonido. Soy del palo de una buena jackson y una disto con tono americano tipo mesa, soldano, peavey etc. Te felicito por tu jcm 800 modernizado saludos

                  Comment


                  • #10
                    Respuesta: Para los que tienen idea de instrumentos musicales.

                    Las mexico que probe(y probe varias)me gustó solamente la reedicion 70´s!!
                    Y ninguna se acerco ni siquiera a una AmSTD,y menos a una Deluxe.
                    Las mexico se pueden comparar con una Squier japon,o una Entry level japan,como puede ser una silver series.
                    Yo despues de mas de 15 años de tocar con Fender me dí cuenta que solo sirven para ciertos estilos de musica(OJO,para mi,)ya que si no contas con un respaldo de equipamento Pro no la haces sonar como deberia,y menos afinarla!!
                    Igual es como decis,va todo en gustos,yo para tocar mi musica uso Ibanez,com LoTrem y Wizard,con los 2000 DSL100,y cuando toco con algun transis uso la disto del Marshall Jackhammer,que si bien no es lo mismo,se asemaja bastante a un 2000,mantiene fiel su sonido!!
                    Estuve por comprar un Stiletto,pero se pinchó por un tema de envio!!

                    Comment

                    Working...
                    X